
El Gobierno permitirá a los ayuntamientos que registren superávit en sus cuentas destinar estos remanentes positivos a invertir en sus municipios, con lo que pretende incentivar una gestión eficiente de las finanzas locales.
"Más de 3.500 ayuntamientos podrán invertir en este año 2013 para promover la actividad económica en sus municipios", ha señalado hoy el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, tras elogiar el papel de las entidades locales en la reducción del déficit público el año pasado.
Para permitir esta medida, el Gobierno tendrá que modificar la ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Las corporaciones locales cerraron 2012 con un déficit del 0,2% del PIB, mejorando el objetivo que tenían del 0,3%.
Las condiciones
Las entidades locales que quieran acogerse a estos cambios no podrán superar los límites establecidos en materia de autorización de operaciones de endeudamiento y deberán presentar un remanente de tesorería para gastos generales positivo, entre otras condiciones.
Montoro ha recordado también en el Congreso otras decisiones tomadas el martes en la Comisión Nacional de la Administración Local (CENAL), como que el nuevo plan de pago a proveedores, que se pondrá en marcha antes del verano, permitirá el pago de deudas de las comunidades autónomas a las entidades locales.
El ministro ha dicho además que en el último trimestre de este año, todas las corporaciones locales, las comunidades autónomas y la administración general del Estado quedarán comprometidas con el pago a proveedores en un plazo de 30 días.