México, 14 abr (EFECOM).- Medio millar de políticos, empresarios y líderes sociales convocados por el Foro Económico Mundial (FEM) se dan cita a partir de mañana en Cancún (México) para discutir el futuro de la región latinoamericana en un panorama económico mundial incierto.
Bajo estrictas medidas de seguridad, que aumentarán mañana a medida que se incorporen los siete jefes de Estado que confirmaron su participación, más de 530 invitados discutirán durante tres días los retos de la región hacia adelante.
Las actividades de la tercera edición del capítulo latinoamericano del FEM, que en años anteriores albergaron Santiago de Chile y Sao Paulo, inician esta noche con una cena que ofrece a los asistentes Proméxico, el organismo mexicano de promoción al comercio exterior.
El evento, que continuará el martes y el miércoles, tocará diversos temas, entre los que destacan la relación de Latinoamérica con China e India, las nuevas tendencias en fondos soberanos y "private equity" (capital privado), la inseguridad en la región y su capacidad de proveer a las empresas con empleados calificados.
También se analizará el papel de los medios de comunicación para ayudar a consolidar la democracia y los derechos humanos, y el efecto de la desaceleración económica de EEUU y de los altos precios de alimentos y materias primas sobre Latinoamérica.
En el Foro, que lleva el título "Asegurando un lugar en un panorama económico incierto", se discutirá también sobre la energía global y sus tendencias geopolíticas, y la manera en que los países latinoamericanos pueden enfrentar los riesgos económicos mediante la integración.
Entre los participantes al evento destacan los mandatarios de México, Colombia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Trinidad y Tobago, además del vicepresidente nicaragüense.
A ellos los sigue una amplia lista de importantes empresarios internacionales, liderados por seis destacados ejecutivos que se desempeñarán como copresidentes de la reunión: los presidentes de Petrobras (Brasil), Grupo Nacional Provincial (México), PriceWaterhouseCoopers (EEUU), Femsa (México), China Construction Bank (China) y Citibank (EEUU).
Los organismos multilaterales también estarán representados por los secretarios generales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Del total de participantes (530), el 70% son hombres de negocios, y el 55% latinoamericanos, aunque también se cuentan 20 emprendedores sociales y 35 líderes jóvenes.
El FEM culminará con una sesión plenaria encabezada por los mandatarios colombiano, Álvaro Uribe; el mexicano Felipe Calderón y el costarricense Oscar Arias, quienes discutirán sobre "poner los cimientos para una década promisoria en América Latina". EFECOM
jd/rac/jla
(con fotografía)