MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La secretaria de Economía y Empleo del PSOE y diputada socialista, Inmaculada Rodríguez-Piñero, ha explicado al grupo parlamentario en el Congreso el ambicioso proyecto de reforma fiscal "progresiva" que ha elaborado la Ejecutiva del partido con el que "paguen más los que más tienen" y así actuar "en defensa de las clases medias".
Según han informado a Europa Press distintos asistentes a la reunión que el Grupo Socialista en la Cámara Baja celebra habitualmente los martes, antes del inicio del Pleno, Rodríguez-Piñero ha hecho una larga exposición con lo que son las propuestas del PSOE en materia fiscal de cara a la Conferencia Política de octubre en la que el partido espera culminar su proceso de "renovación".
En el documento que ha preparado la Ejecutiva, los socialistas proponen una "enmienda a la totalidad de la política fiscal" del Gobierno de Mariano Rajoy con una reforma de la estructura global del sistema impositivo para "recuperar el gravamen equitativo de todas las rentas, personas y sociedades", reformando así las principales figuras impositivas pero también creando otras.
Con ello, el PSOE aboga por desarrollar impuestos "más justos y eficientes" porque, tal y como afirma la propia Rodríguez-Piñero, "un estado social fuerte, como el de Dinamarca o Suecia", no se puede tener la "presión fiscal de Bulgaria". Siempre, eso sí, que sea "un sistema fiscal justo, estable, con capacidad de generar ingresos suficientes y que favorezca la actividad económica".
CUATRO PUNTOS DEL PIB EN CINCO AÑOS
Con estas medidas, los socialistas calculan que los ingresos por impuestos aumentarían hasta cuatro puntos en cinco años, pasando del 32 por ciento del PIB actual al 36 por ciento, lo que supondría una recaudación de aproximadamente 40.000 millones de euros.
Este documento de reforma fiscal ya fue presentado el pasado sábado en Badajoz por el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, durante el tercero de los seis debates que el partido está organizando para definir los contenidos de la Conferencia Política.
Tras la explicación de la secretaria de Economía y Empleo en la reunión del Grupo Socialista, algunos diputados han hecho algunas preguntas referentes a estas propuestas de materia fiscal, algunas de las cuales ya formaron parte del programa electoral con el que se presentó el PSOE en las últimas elecciones generales.
Después de Rodríguez-Piñero le ha llegado el turno al diputado por Córdoba Antonio Hurtado, portavoz adjunto de la Comisión de Economía del Congreso, quien ha puesto sobre la mesa el problema de las preferentes y ha abundado en la postura que seguirán manteniendo los socialistas sobre este asunto.