Economía

Economía.- El Congreso debate el próximo martes la reforma legal del PSOE para poder poner nombres a la amnistía fiscal

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Congreso debatirá el próximo martes la admisión a trámite de la proposición de ley presentada por el PSOE en la que defiende una reforma de la Ley General Tributaria con el objetivo de poder hacer públicos los nombres de las personas, sociedades o demás entidades que se acojan a regulaciones tributarias especiales, como la reciente 'amnistía fiscal', independientemente de la forma en que se articulen dichos procedimientos o de qué nombre se les dé.

La Mesa de la Cámara Baja ha admitido este martes esta iniciativa para ser incluida en el orden del día de la próxima sesión plenaria, adelantando así este debate a la presentación, por parte del Gobierno, de cualquier propuesta del mismo tenor, que tanto el presidente Mariano Rajoy como el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, han anunciado en diversas ocasiones.

No obstante, la intención del Ejecutivo es hacer públicos los nombres de los grandes defraudadores y morosos con la Hacienda, pero no los de los beneficiarios de la 'amnistía fiscal', entre los que se cuentan presuntamente el extesorero y exsenador del PP Luis Bárcenas y varios imputados en el caso Gürtel.

NUEVO SUPUESTO DE PUBLICACION

Así, los socialistas proponen un cambio en el artículo 95 de la Ley General Tributaria, relativo al carácter reservado de los datos con trascendencia tributaria, para añadir un nuevo supuesto en el que esté permitida la cesión o comunicación a terceros de datos, informes o antecedentes obtenidos por la Agencia Tributaria, que con carácter general son reservados.

Hasta la fecha, la ley permite hacer pública esta información siempre en once supuestos, incluidos la colaboración con la Justicia en la investigación o persecución de delitos, con otras administraciones tributarias en el cumplimiento de obligaciones fiscales, o con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en la lucha contra el fraude en las cotizaciones y prestaciones.

Ahora, los socialistas quieren añadir un caso más: el acogimiento a procedimientos extraordinarios de regularización tributaria, "cualquiera que sea la forma en que se articule o se denomine dicha regularización".

Así, precisan que deberá permitirse la identificación de las personas, sociedades y demás entidades con personalidad jurídica que se acojan a este tipo de procedimientos, "incluyendo, en el caso de sociedades mercantiles y demás entidades con personalidad jurídica, la titularidad real directa o indirecta de los accionistas o partícipes de las mismas". También reclaman que se pueda hacer pública la información sobre el importe individualizado de las bases imponibles y cuotas declaradas.

En la proposición de ley también se reclama la adopción por parte del Gobierno, en un plazo máximo de quince días, de "las medidas necesarias para dar a conocer la identidad de las personas, sociedades y demás entidades con personalidad jurídica que se han acogido al proceso de regularización" así como el importe declarado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky