Pide más reformas para acabar con la "rigidez" en fijación de salarios
ESTRASBURGO (FRANCIA), 16 (EUROPA PRESS)
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha pedido este martes que se apliquen "de forma contundente" las reglas que endurecen las sanciones contra los países con déficits excesivos, como España, por considerar que se trata de un test para la "credibilidad" de la eurozona.
En un discurso ante el pleno de la Eurocámara, Draghi ha insistido en que el BCE no puede reparar los mecanismos de transmisión de la política monetaria en solitario y ha insistido en que "los Estados miembros deben hacer su parte", especialmente con reformas para acabar con la "rigidez" en la fijación de salarios.
"Es muy importante que se aplique de forma contundente la legislación vigente durante el actual semestre europeo. Esto representa un auténtico test para la credibilidad del marco de gobernanza de la unión política y monetaria", ha dicho el presidente del BCE.
Draghi ya ha expresado en anteriores comparecencias ante el Parlamento Europeo su rechazo a que se relajen los objetivos de reducción de déficit a los países en crisis como España.
El presidente del BCE también ha apoyado la idea de obligar a los Estados miembros a firmar "contratos de reformas" en los que se comprometan a aplicarlas "en plazos específicos". A su juicio, ello "facilitaría la recuperación de la competitividad".
RIESGOS PARA LA RECUPERACION
Draghi todavía espera "una recuperación gradual de la actividad económica en la eurozona para la segunda mitad de este año", pero ha avisado de que "este escenario está sujeto a riesgos a la baja".
En este sentido, ha defendido las medidas adoptadas por el BCE en los últimos dos años para estabilizar la eurozona, en particular las inyecciones de liquidez a tres años (LTRO, por sus siglas en inglés) y el anuncio en agosto del año pasado de un nuevo programa de compra de bonos soberanos.
"La reparación del canal de transmisión no puede realizarla el BCE en solitario, los Gobiernos deben hacer su parte", ha insistido Draghi.
A su juicio, el aumento de las exportaciones en España, Irlanda y Portugal "es un signo de que se está produciendo una auténtica corrección estructural y de que los recursos se están trasladando del sector no comercializable a la producción de artículos comercializables".
Draghi ha reconocido también "algunas mejoras" en la competitividad en materia de costes, en particular los laborales. No obstante, ha resaltado que el ajuste se ha realizado mediante un aumento de la productividad por la destrucción de empleo, en lugar de mediante la reducción de salarios, lo que "ha aumentado la carga sobre los miembros más vulnerables de nuestras sociedades".
"Ello exige más determinación para afrontar las rigideces en la fijación de salarios y para aumentar la competencia en muchos segmentos del mercado", ha pedido el presidente del BCE.
Draghi ha reclamado finalmente que se finalice antes de verano la norma que convertirá al BCE en supervisor único de la banca de la eurozona, ya que se trata de un "prerrequisito" para que el nuevo mecanismo esté operativo "a mediados de 2014". También ha pedido que se cree rápidamente una autoridad única de resolución de bancos con problemas.
Relacionados
- Economía/Macro.- Los precios en EEUU caen dos décimas en marzo y reducen la inflación interanual al 1,5%
- Economía/Macro.- Casi la mitad de los españoles no espera que la situación económica mejore hasta dentro de tres años
- Economía/Macro.- El Gobierno destaca la elevada demanda de la subasta y la "sustancial" rebaja de los intereses
- Economía/Macro.- (Ampl.) El Tesoro supera su objetivo y coloca más de 5.000 millones en letras a tipos más bajos
- Economía/Macro.- La inflación de la zona euro baja al 1,7% en marzo