MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha asegurado que el proyecto para la creación del nuevo regulador unificado, que integrará seis agencias sectoriales así como la Comisión Nacional de Competencia (CNC), es "más sólido y menos cuestionado" tras aceptar las sugerencias de la Comisión Europea.
"La interacción con las autoridades europeas enriquece y fortalece el proyecto, reforzando la seguridad jurídica del nuevo regulador", ha asegurado Latorre durante su participación en la presentación del libro del Instituto Económico de Empresas 'La Economía de las Agencia Reguladoras', que defiende la necesidad de una "desregulación selectiva" de la economía española.
Latorre ha recordado que en el proyecto de Ley, que se encuentra ahora en el Senado, se han introducido las recomendaciones de Bruselas respecto a la separación funcional entre Competencia y el resto de órganos sectoriales y se ha asegurado la independencia económica del nuevo regulador.
En cuando a la recomendación de la Comisión Europea de mantener a los consejeros de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) con "mandato aún en vigor", como el presidente, Bernardo Lorenzo, Latorre se ha limitado a manifestar que hay peticiones que son "difícil de seguir", recordando que el actual equipo de alta dirección del organismo regulador estará integrado por 10 comisarios en lugar de 50 actuales, con mandatos de seis años, lo que supone una reducción importante.
Preguntado por la "politización" de los reguladores y cómo afecta esto a la credibilidad de los mismos, el secretario de Estado de Economía ha asegurado que la profesionalidad y el prestigio son condiciones esenciales a la hora de elegir a los representantes de los reguladores.
"No sé hasta qué punto el perfil político veta a las personas a acceder a los cargos, pero la profesionalidad y el prestigio son esenciales", ha atajado.
LAS FUSIONES BANCARIAS NO PERJUDICAN LA COMPETENCIA
Respecto a las fusiones en el sector bancario, Latorre ha asegurado que el hecho de que haya menos jugadores no supone un riesgo para la competencia. "La estructura en sí no supone una ausencia de competencia", ha reiterado el secretario de Estado de Economía.
Por su parte, el presidente del Instituto de Estudios Económicos, José Luis Feito, ha indicado que en España todavía existe un exceso de participantes.
"Hemos visto las consecuencias nefastas que tiene un mercado financiero con un exceso de participantes. En España hemos tenido y seguimos teniendo este problema. Ha habido demasiados jugadores marginales e incompetentes que ha ocasionado perjuicios al mercado", ha afirmado Feito.
Relacionados
- Economía.- Latorre espera que el FMI tenga en cuenta los ajustes aplicados en España para la recuperación económica
- Economía/Finanzas.- Latorre dice que Catalunya Banc tendrá que maximizar su gestión antes de su venta
- Economía/IPC.- Latorre espera que el IPC se siga moderando en los próximos meses
- Economía.- Jiménez Latorre reconoce que el "esfuerzo" realizado para reducir el déficit "no ha estado exento de costes"