
Argel, 15 abr (EFE).- Más de 500 empresarios españoles y argelinos y alrededor de 400 empresas de ambos países se dieron hoy cita en Argel, en un encuentro empresarial auspiciado por los gobiernos de Argelia y España.
Para el ministro de Industria, Energía y Turismo español, José Manuel Soria, que lidera la delegación española, este encuentro "revela, una vez más, el extraordinario estado de las relaciones bilaterales entre las comunidades empresariales española y argelina".
En la apertura del foro, que comenzó con una hora de retraso, Soria mostró su satisfacción por el clima de negocios existente en Argelia, así como por lo que describió como un "apoyo decidido por generar una atmósfera de negocio más propicia, más abierta y más predecible para los empresarios".
El volumen de importaciones de España, tercer cliente de Argelia y su cuarto proveedor, superó en 2012 los 6.800 millones de euros, un 21 por ciento más que en periodo anterior, mientras que las exportaciones estuvieron por encima de los 3.464 millones, un 40 por ciento más que en 2011.
Según el ministro, "este volumen de intercambio, que representa aproximadamente el uno por ciento del PIB de España, refleja la importancia que el Gobierno otorga a esta relación".
Dirigiéndose a los empresarios participantes, que apenas cabían en el salón donde se celebró la reunión, Soria hizo hincapié en que "las empresas españolas vienen a Argelia para quedarse".
"Las empresas españolas quieren demostrar hoy aquí, una vez más, su claro, inequívoco e irreversible compromiso con la economía de Argelia", agregó el responsable español, que viajó acompañado del secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz.
Para Soria, el hecho de que en los últimos años 4.000 empresas españolas hayan mantenido y mantienen relaciones con Argelia, demuestra "su compromiso de permanencia en Argelia".
Una permanencia sobre la que también insistió el ministro argelino de Industria, PYMES y de la Promoción de la Inversión, Cherif Rahmani.
Argelia quiere "privilegiar la inversión a largo plazo, porque Argelia necesita seguridad", subrayó en su intervención Rahmani, que animó a los empresarios españoles a asociarse con compañías argelinas.
"Amigos empresarios españoles, se nos ofrece una gran oportunidad; aprovechémosla, construyamos una asociación empresa por empresa, proyecto por proyecto (...) para crear un modelo de desarrollo sostenido por el interés de la estabilidad del Mediterráneo y de África", declaró Rahmani.
Ambos ministros coincidieron en que Argelia tiene "importantes planes de inversión y desarrollo de cara al futuro" y necesita una transferencia tecnológica, de administración y de saber hacer que las empresas españolas le pueden aportar.
En su mensaje, Soria también remarcó la importancia del papel de los Gobiernos para "procurar un marco estable, seguro y flexible para que las empresas puedan tomar libremente las decisiones de inversión que más le convenga".
Por su parte, su homólogo argelino indicó que su Ejecutivo anunciaría nuevas reformas económicas próximamente.
En una rueda de prensa posterior, Soria explicó que había transmitido a Rahmani el planteamiento hecho por empresas españolas sobre la importancia de flexibilizar la conocida como "Ley 49-51", "para facilitar determinadas inversiones".
Dicha norma estipula que el 51 por ciento del capital de toda sociedad entre socios extranjeros y de Argelia ha de ser argelino.
"Es verdad que hay un alto volumen de inversiones españolas en Argelia, pero también es cierto que sería mucho mayor si pudiéramos llegar a facilidades de esa naturaleza", dijo Soria.
No obstante, Rahmani insistió en que la reforma de la norma 49-51 no depende de su Ministerio y aclaró que él nunca había dicho que se reformaría la base de dicha ley.
Durante el encuentro también se firmaron cinco protocolos, cuatro entre empresas de ambos países relativos a la fabricación de maquinaria para obras publicas, al desarrollo de servicios catastrales, a la construcción y al sector fotovoltaico, y un quinto entre las patronales de ambos países.
A pesar del éxito de la convocatoria en cuanto al número de participantes, varios empresarios españoles consultados por Efe comentaron que habían encontrado dificultades para hacer contactos durante el foro, debido, por un lado, a la gran concurrencia y, por otro lado, a la falta de facilidades organizativas para entablar dichas relaciones. EFE
jfu/chs
(foto) (informe a cámara)
Relacionados
- Barakaldo abre este lunes el plazo de inscripción en las colonias urbanas, con casi medio millar de plazas
- Medio millar de asociaciones provida se suman en una manifestación por una nueva legislación
- La manifestación 'sí a la vida' de esta tarde cuenta con el apoyo de más de medio millar de entidades
- La manifestación 'sí a la vida' de manana cuenta con el apoyo de más de medio millar de entidades
- Más de medio millar de procesiones recorren estos días los municipios de Madrid