La Federación Intercomarcal de Hostelería y Restauración (FIHR) firmó hoy un acuerdo de colaboración con el grupo Copel, empresa tecnológica especializada en medios de pago, para promover el uso de la tarjeta Buen Menú frente a otras fórmulas tradicionales para cubrir comidas de empleados.
BARCELONA, 14 (EUROPA PRESS)
El objetivo de este acuerdo es dar a conocer Buen Menú a los gremios y asociaciones que componen la FIHR, que actualmente representa a cerca de 8.000 asociados del sector de la hostelería, el turismo y la restauración en Cataluña.
La federación explicó durante una presentación realizada hoy en Barcelona que la implantación y generalización del uso de la tarjeta Buen Menú entre los asociados a sus gremios en sustitución de los tickets o vales de comida conllevará "grandes ventajas".
Entre estas ventajas destacó la eliminación de los trámites administrativos para el canje de los vales de papel, la simplificación de las gestiones de contabilización y cierre de cajas, así como el cobro, prácticamente al contado, en un plazo máximo de 48 horas.
La tarjeta Buen Menú, creada en 2002, es la primera tarjeta para el pago de comidas para empleados que se ha convertido en la alternativa frente a los cheques de comida, con una cuota de mercado del 15,75 % y unos 60.000 usuarios en toda España.
La FIHR, que es la federación de mayor presencia en la provincia de Barcelona, agrupa a diferentes gremios y asociaciones empresariales que representan a profesionales y empresarios dedicados a las actividades de hostelería y restauración.
Relacionados
- Economía/Legal.- Almansa & Asociados abre una oficina en Moscú para asesorar a las empresas a introducirse en Rusia
- Economía/Legal.- Almansa & Asociados abre una oficina en Moscú para asesorar a las empresas a introducirse en Rusia
- Economía/Empresas.- Fitch rebaja el 'rating' de Gas Natural por los riesgos asociados con su plan estratégico
- Economía/Empresas.- MC Asociados facturó 7,7 millones en 2007, un 15% más
- Economía/Empresas.- ArcelorMittal adquiere tres minas de carbón y activos asociados en Rusia por 484,4 millones de euros