Iberia redujo la ocupación de sus vuelos hasta el mes de marzo en 0,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, hasta alcanzar el 79,4%, con un descenso de 1,6 puntos en las rutas de largo radio hasta situarla en el 87,3%, según los datos publicados hoy por la aerolínea.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La compañía, que no especifica el número de pasajeros transportados, registró un descenso de la ocupación en las rutas domésticas hasta el 69,2%, 0,5 puntos porcentuales menos con respecto a los tres primeros meses de 2007, mientras que en los vuelos de medio radio la cifra se incrementó en 1,9 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 68%.
La aerolínea incrementó un 1,6% su oferta --asientos por kilómetro ofertados (AKO)-- hasta marzo, concentrando el aumento de capacidad en las conexiones de largo radio (5,9% más). El mercado doméstico en los tres primeros meses del año registró un recorte de la oferta del 13%, pero el de medio radio se incrementó en un 2,9%.
Paralelamente, el tráfico de IBERIA(IBLA.MC)medido en términos de demanda --pasajeros por kilómetro transportados (PKT)-- creció un 1,5%, con un incremento del 4% en el segmento de largo radio y un descenso del 13,6% en los vuelos nacionales. En el medio radio el tráfico se elevó un 5,8%, con una subida del 7,2% en las conexiones europeas y un descenso del 3,6% en las rutas de África y Oriente Próximo.
En cuanto al pasado mes de marzo, el coeficiente de ocupación se situó en el 81,8%, lo que supone un aumento de 1,2 puntos porcentuales. Las rutas de largo y medio registraron aumentos de 1 punto porcentual (87,8%) y 2,7 puntos porcentuales (74,7%), respectivamente. Las conexiones domésticas registraron una ocupación del 71,7%, 1,8 puntos porcentuales menos.
La oferta de Iberia en marzo descendió en un 0,5%, destacando el aumento del 5,7% en las rutas de medio radio. Los enlaces de largo radio aumentaron un 2,4% mientras que los domésticos descendieron un 17,6%.
En cuanto al tráfico medido en términos de demanda, aumentó un 1%, pese a la caída del 19,6% en las rutas domésticas. Los enlaces de largo y medio radio se incrementaron en un 3,6% y 9,7%, respectivamente.