Economía

Economía.- El consejo de ministros de pesca de la UE abordará el próximo lunes los acuerdos con Marruecos y Mauritania

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 15 (EUROPA PRESS)

El consejo de ministros de pesca de la Unión Europea (UE) abordará el próximo lunes los acuerdos pesqueros con Marruecos y Mauritania, según ha comunicado este lunes el secretario general de Pesca, Carlos Domínguez, a la conselleira de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana.

Así lo ha explicado, en declaraciones a los medios, la responsable gallega de asuntos pesqueros, que se reunió con Carlos Domínguez en Madrid para tratar, entre otras cuestiones, las conclusiones del comité científico de la UE en relación con la situación del 'stock' de pulpo en el caladero mauritana.

"El informe sigue manteniendo la posibilidad de que los barcos cefalopoderos puedan regresar al caladero, y en esa línea vamos a continuar trabajando", ha resaltado Quintana.

Así, ha señalado que el secretario general le trasladó que España "consiguió" la introducción de ambos protocolos en el orden del día de la reunión del próximo consejo de ministros de agricultura y pesca, prevista por la UE para el lunes 22 de abril, a las 15.00 horas.

GESTION "ADAPTATIVA"

"El comité científico considera que se puede realizar una gestión adaptativa del 'stock' y que el recurso no está sobreexplotado", destaca la consellería en un comunicado.

De hecho, indica que "en base a un modelo defendido por los investigadores españoles, adoptó y aceptó la aplicación experimental del sistema de gestión de vedas espacio-temporales y propuso el diseño de un protocolo operacional que lo permita a corto plazo". "Cuestiones que presentaron y defendieron los investigadores mauritanos", agrega.

Carlos Domínguez explicó a Quintana que "con estos resultados se abre la opción de incorporar posibilidades de captura en la pesquería del pulpo en el caladero mauritano", incide Medio Rural e do Mar.

"Para eso, desde los gobiernos estatal y autonómico se harán llegar a instancias europeas la idea de que el caladero mauritano es un ecosistema variable y que el rendimiento máximo sostenible puede ser también muy variable", explica el departamento.

Al tiempo, concluye, "también convendría aprovechar al iniciativa de los investigadores mauritanos para desarrollar un protocolo que permita aplicar un sistema de gestión por vedas espacio-temporales de forma experimental".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky