FRANCFORT DEL MENO, Alemania, April 15, 2013 /PRNewswire/ --
-- Se extiende el miedo a la pobreza en la vejez
-- La mayor parte de los ciudadanos de los países en crisis se consideran ahorradores
-- Lagunas significativas en las pensiones de jubilación privadas
La mayoría de los europeos están preocupados por su seguridad financiera en la vejez y tienen poca fe en el sistema de pensiones estatal. Este es el resultado de una encuesta representativa realizada en once países europeos por YouGov para "Investmentfonds. Nur für alle.", una iniciativa de numerosas sociedades de fondos públicos. Según la encuesta, el 78 por ciento de los más de 11 000 europeos encuestados se muestran preocupados por si el estado podrá pagar su pensión cuando sean mayores. El 69 de los encuestados afirmaron tener miedo a la pobreza en su vejez, pero más de la mitad (el 57 por ciento) creen tener suficiente información sobre los planes de pensiones privados. Si bien una clara mayoría (el 79 por ciento) considera necesario recurrir a planes de jubilación privados para mantener su nivel de vida durante la vejez, solo una cuarta parte (el 27 por ciento) de los ahorradores europeos reserva ingresos adicionales para este tipo de pensiones.
"La encuesta muestra que el miedo a la pobreza en la vejez es un fenómeno generalizado en toda Europa", declaró Thomas Neisse, presidente de la asociación alemana de fondos BVI, durante la presentación de los resultados en Fráncfort. "Al mismo tiempo revela una pérdida de confianza de los europeos hacia el sistema de pensiones estatal y lagunas significativas en las pensiones de jubilación privadas" añadió.
El miedo a la pobreza en la vejez es especialmente acusado en los países en crisis
En los países del sur de Europa más afectados por la crisis de deuda también se ha generalizado el miedo a la pobreza en la vejez. En Portugal e Italia, nueve de cada diez encuestados declaran tener miedo a sufrir esta situación. En Grecia y Francia, más del 80 por ciento se preocupa por la pobreza en la vejez; en España, esta cifra abarca a casi tres cuartos de la población (el 73 por ciento). Incluso en países con economías fuertes, los ciudadanos afirman sentirse inseguros en este aspecto. Por ejemplo, el 63 por ciento de los alemanes y casi la mitad (el 45 por ciento) de los noruegos se muestran preocupados por la pobreza en la vejez. En Alemania, este miedo está un poco menos extendido respecto al promedio del resto de países (69 por cierto).
La mayoría de los europeos se consideran ahorradores
Más de la mitad de los encuestados (el 62 por ciento) considera que su situación económica no les permite contratar prestaciones privadas para la vejez. Esta opinión la comparten especialmente los franceses y ciudadanos de países del sur de Europa. Los griegos son los que consideran tener menos margen económico para ahorrar para su vejez. En ese país, el 78 por ciento de los encuestados afirmó no poder permitirse ninguna prestación privada; les siguen los portugueses, con el 75 por ciento. También comparten esta opinión más del 70 por ciento de los encuestados en España, Italia y Francia. Alemania se encuentra en el centro de la lista, con un 58 por ciento. Los que consideran tener más margen son los noruegos, pues no llegan a la mitad (el 45 por ciento) los que afirman no poder contratar un plan de jubilación privado para su vejez.
Al mismo tiempo, casi todos los europeos se consideran mayormente ahorradores hoy en día. Entre los distintos países no existen prácticamente diferencias respecto a la valoración de su propia economía. De media, tres cuartas partes de los encuestados consideran ser "muy ahorradores" o "bastante ahorradores". En los países en crisis, esta cifra alcanza el 75 por ciento en Grecia y el 81 por ciento en Portugal. Los alemanes se sitúan en segunda posición, con un 78 por ciento, por detrás de los portugueses. Los últimos de la lista son los españoles; el 40 por ciento afirman ser poco ahorradores o no serlo en absoluto.
La mayor parte de los europeos declara su disposición a ahorrar dinero adicional
Los europeos también coinciden bastante en su actitud frente al ahorro. A la pregunta de si tuvieran a su disposición 100 euros más al mes, la mayor parte de los encuestados (el 65 por ciento) responde que "probablemente ahorraría el dinero". Los que más comparten esta opinión son los portugueses (el 79 por ciento), los noruegos (el 72 por ciento) y los neerlandeses (el 70 por ciento). Por el contrario, en Alemania, el 42 por ciento de los encuestados afirma que "probablemente gastaría" ese dinero.
De entre todos los encuestados que gastarían este dinero adicional, casi la mitad (el 48 por ciento) lo utilizarían para cubrir gastos corrientes. De entre los que lo ahorrarían, más de la mitad (el 57 por ciento), reservarían el dinero para una adquisición necesaria de gran importancia. Sin embargo, solo alrededor de una cuarta parte (el 27 por ciento) lo ahorraría para un plan de jubilación privado. Uno de cada cinco (el 22 por ciento) estaría dispuesto a ahorrar dinero adicional para cubrir gastos sanitarios y de asistencia médica. Asimismo, los que destinarían estos ahorros a su plan de pensiones muestran una predisposición notablemente mayor a contratar sistemas de pensiones privados para su vejez.
Las expectativas futuras reflejan la situación económica actual
No obstante, las prestaciones adicionales privadas también podrían resultar difíciles de asumir en el futuro para muchos ciudadanos. De hecho, solo alrededor de un 30 por ciento de media de todos los europeos espera que la evolución de la economía sea "excelente" o "buena". Los ciudadanos de los países del sur de Europa son los más pesimistas: en Portugal y Grecia, nueve de cada diez encuestados creen que su economía nacional mostrará solo una evolución "media" o "mala" durante los próximos tres años. También los italianos y los españoles se muestran escépticos respecto a la evolución futura de la economía, al igual que los neerlandeses y los ingleses. En cambio, alemanes, suizos y austriacos ven el futuro con buenos ojos. Los más optimistas de todos son los noruegos, de entre los que el 78 por ciento esperan una buena o excelente evolución de su economía nacional.
Acerca de la encuesta
Por encargo de la iniciativa "Investmentfonds. Nur für alle.", el instituto de estudios de mercado YouGov Deutschland AG ha analizado los hábitos y actitudes de los europeos ante el dinero, el ahorro, la educación financiera y las pensiones de jubilación privadas. Para ello, YouGov remitió un cuestionario en línea a 11 268 personas procedentes de 11 países de la Unión Europea (Alemania, Austria, España, Francia, Grecia, Inglaterra, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal y Suiza). Con el fin de obtener resultados representativos, se encuestó a al menos 1000 personas por cada país. YouGov recopiló los datos del 4 al 26 de febrero de 2013.
Acerca de "Investmentfonds. Nur für alle."
(CONTINUA)