Economía

El PSE pide a Urkullu que comparezca en el Parlamento para explicar la reunión con Rajoy y los posibles "acuerdos"

Rodolfo Ares no ve posible que PSE apruebe o facilite las Cuentas vascas porque "son lo contrario de lo que se necesita"

BILBAO, 15 (EUROPA PRESS)

El secretario de Organización del PSE-EE, Rodolfo Ares, afirma que "no será posible" que el PSE-EE apruebe o facilite que salgan adelante los Presupuestos del Gobierno vasco porque "son lo contrario de lo que necesita el país" y ha insistido en que se debe actuar especialmente en el capítulo de ingresos.

Por otra parte, en una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Ares ha instado al lehendakari, Iñigo Urkullu, a comparecer en el Parlamento vasco para informar de la reunión que mantuvo el pasado miércoles con el presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy.

El dirigente socialista ha afirmado que el problema es que en Euskadi hay un Gobierno de "políticos sin ambición" y que "ejercen solamente como contables". "Pretenden administrar la realidad o, dicho de otra manera, la miseria y nosotros pensamos que lo que tiene que haber es un Gobierno con ambición, que arriesgue, que sea capaz de buscar alternativas a los problemas que tenemos", ha añadido.

Para ello, según Ares, es "imprescindible" actuar no solamente en los gastos, sino "especialmente" en los ingresos. En su opinión, hay que tener "ambición" para tener "más ingresos" y ha señalado que, si no hay cambios en los ingresos y no se tienen "más recursos" para evitar recortes, "no será posible que nosotros apoyemos los presupuestos y habrá enmienda a la totalidad".

A su juicio, el proyecto presentado es el de unos Presupuestos que "no dan respuesta a los problemas que tiene la ciudadanía vasca" y, por tanto, ha asegurado que, si lo que se pretende es que el PSE-EE facilite o apruebe esas Cuentas, "no será posible" porque son "lo contrario de lo que necesita el país".

El dirigente socialista ha afirmado que estas Cuentas contienen "recortes muy importantes", entre los que ha citado, un 59 por ciento en empleo, un 38 por ciento en Vivienda, un 17 por ciento en servicios sociales o un 7 por ciento en educación. "Nosotros no estamos dispuestos ni a facilitar ni a aprobar unos Presupuestos que van radicalmente en contra de lo que hemos practicado cuando estábamos en el Gobierno y de lo que estamos defendiendo en la oposición", ha añadido.

Preguntado por si el PSE-EE podría cambiar su postura si el Gobierno central relaja el objetivo del déficit y se cuenta con más recursos por la vía del Cupo, ha manifestado que, hasta ahora, lo que ha dicho el Ejecutivo autónomo es que "no está dispuesto a revisar" los ingresos y "pretende simplemente" que se discuta sobre "dónde se aplican los recortes".

"Y nosotros no estamos dispuestos a transitar por ese camino, será el Gobierno el que tendrá que decir si está dispuesto a rehacer los Presupuestos con más ingresos, sean ingresos que provienen de la negociación que el lehendakari parece que ha hecho con el presidente del Gobierno, algo de lo que, en todo caso, tendrá que informar", ha apuntado.

Ares ha señalado, en alusión al encuentro mantenida entre el lehendakari, Iñigo Urkullu, y el presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, que les parecen "bien" esas reuniones discretas, pero ha afirmado que, en todo caso, Urkullu deberá comparecer en el Parlamento y "dar cuenta" de esas conversaciones y, "especialmente, de los acuerdos a los que parece ha llegado con el presidente del Gobierno de España".

El dirigente socialista ha insistido en que es el Gobierno vasco el que tiene que "modificar" los Presupuestos si hay "más ingresos". A su juicio, no solo por la vía de negociación del Cupo, sino también con el cálculo "exacto" de lo que son los ingresos puede haber más recursos.

En su opinión, el Ejecutivo autónomo no puede pretender que el PSE les "facilite o apruebe" unas Cuentas "con recortes", para, después, incorporar los ingresos que pueda haber. "Hay que adoptar medidas para tener más ingresos que permitan dar soporte y dar respaldo a las políticas que hay que hacer en estos momentos", ha añadido.

Ares, que ha negado que les estén pasando 'factura' al PNV por la legislatura pasada, ha señalado que están dispuestos a hablar con el partido nacionalista y ha recordado que Patxi López ha planteado recientemente un acuerdo de país que el PNV "ha confundido con un acuerdo para garantizar el apoyo al Gobierno vasco".

"Nosotros no estamos en una estrategia ni de acoso, ni de apoyo al Gobierno vasco, nosotros estamos en una estrategia para dar respuesta a los problemas que tiene la ciudadanía", ha apuntado.

En este sentido, ha señalado que quieren alcanzar un "gran" acuerdo sobre fiscalidad que permita contar con más recursos para sostener las políticas publicas y crear empleo. También ha defendido para ello acuerdos para realizar reformas el entramado institucional, para modernizar el país, así como para sostener los servicios públicos.

Ares ha indicado que la situación de minoría es solo consecuencia de una decisión del PNV y se ha demostrado que ese camino era "equivocado" y que se necesitaba un gobierno "fuerte y estable" porque la política de intentar "acuerdos puntuales con unos y con otros" lo que "lleva es a no ofrecer acuerdos a nadie".

Preguntado por si sería posible a futuro una alianza estable entre el PNV y el PSE-EE, el secretario de Organización de esta formación ha manifestado que a esa cuestión tendrá que responder "primero" el PNV que "tomo la decisión de ir a un Gobierno en minoría". Por tanto, cree que la posibilidad de que pueda haber acuerdos dependerá de la voluntad de ambas partes y "hasta ahora la voluntad del PNV ha sido claramente apostar por un Gobierno en minoría".

"Yo, en todo caso, no tengo vocación de ser acompañante útil del PNV en el Gobierno vasco, creo que mi partido sea alternativa a lo que representa el PNV y que defienda políticas radicalmente opuestas", ha añadido.

Ares, ha manifestado que el PNV está aplicando "las mismas políticas" del PP, ha señalado que le parece "bien" que el Ejecutivo vasco esté recurriendo algunas normas del Ejecutivo central al TC y ha asegurado que fue una política que inició el Gobierno del PSE-EE.

Por otra parte, ante el planteamiento del Gobierno vasco de un nuevo estatus político para Euskadi, cree que, "una vez más", se intenta dar a una "reivindicación partidaria del nacionalismo" como el derecho a decidir o la autodeterminación. A su juicio, ello tiene "poco que ver" con los problemas de la sociedad vasca.

Además, ha criticado que se intente "avanzar por ese camino" con reglas "ad hoc" y ha afirmado que el Gobierno vasco se "olvida" que también es necesario acuerdo en las Cortes Generales. "Lo que no se puede pretender es seguir un camino equivocado, primero, porque vulnera nuestro ordenamiento jurídico, pero, en la cuestión de fondo, la propuesta del Gobierno lo que hace es insistir en un camino equivocado, que fragmenta y divide a la sociedad vasca", ha añadido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky