Economía

Economía.- El PSOE propondrá el martes al Congreso rechazar el rescate de Chipre como modelo para futuras intervenciones

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El PSOE propondrá el próximo martes al Pleno del Congreso rechazar de forma conjunta que el rescate del sector bancario de Chipre sirva de modelo para futuras intervenciones europeas en otros estados miembros, y exigir al Gobierno que se comprometa a no aplicar ese tipo de medidas en las entidades financieras españolas que requieran de alguna reestructuración en el futuro.

Así consta en una proposición no de ley que se debatirá la próxima semana, y en la que los socialistas afirman que el rescate chipriota constata un "endurecimiento en la gestión de la crisis bancaria" que "ha puesto de nuevo en grave crisis la debilitada confianza de los ciudadanos en las instituciones europeas, amenazando la viabilidad de la economía del euro y de la Unión Económica y Monetaria".

Y es que el acuerdo --que prevé quitas de más del 40% para accionistas, acreedores y depositantes con fondos de más de 100.000 euros-- "evidencia la profunda crisis institucional y democrática europea en los procesos de toma de decisiones y en el alcance y orientación política de las mismas".

TOMA DE DECISIONES DEFICIENTE

Los socialistas critican también el proceso de la toma de decisiones, que comenzó por el anuncio de que todos los depositantes deberían soportar parte de la carga para después rectificar y salvar de la quita a los ahorradores, anunciando acto seguido que esta fórmula "no se trata de la excepción aplicable a un supuesto específico y puntual, sino la norma para los procesos de reestructuración y recapitalización bancaria", tal y como reconoció el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en unas declaraciones que fueron matizadas acto seguido.

Todo esto provocó una "inmediata caída" de la Bolsa y un repunte de la prima de riesgo, lo que para el PSOE obliga a las autoridades europeas a "descartar que el rescate chipriota se convierta en el modelo a seguir".

Por todo ello, exige al Ejecutivo de Mariano Rajoy que "defienda en el Eurogrupo y las instituciones europeas que la solución adoptada en el rescate de Chipre no se convierta en el modelo a seguir en otras crisis financieras" y que se "comprometa a no adoptar para España, en los supuestos de rescate, reestructuración y recapitalización de entidades financieras", decisiones como ésas y que "suponen la asunción de cuantiosas pérdidas y quitas para todo tipo de inversores".

En este sentido, insisten además en la necesidad de que el Gobierno garantice lo antes posible que no se tomarán medidas en ese sentido para "evitar una huída de inversores del sector bancario, que puede resultar funesta para la economía española".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky