Economía

Montoro nombrará 'a dedo' a la autoridad que vigilará sus cuentas

Cristóbal Montoro

La constitución de este organismo fiscal es una de las exigencias de Bruselas a España.

El ministro de Hacienda fue muy contundente ayer al defender la independencia de la futura Autoridad Fiscal, la institución que velará por que todas las Administraciones cumplan con la estabilidad presupuestaria. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Cristóbal Montoro recalcó que ese organismo "estará dotado de personalidad jurídica propia y de plena capacidad pública y privada", y recalcó que "ni éste ni ningún otro gobierno tiene intención de darle instrucciones".

Sin embargo, la Autoridad que va a vigilar las cuentas de las Administraciones, empezando por las del Estado, estará dirigida por un presidente que va a nombrar el Consejo de Ministros a propuesta del propio Montoro. Previamente, el candidato deberá comparecer ante la comisión correspondiente del Congreso y del Senado, aunque esta comparecencia no tendrá carácter vinculante.

En la referencia al Anteproyecto de Ley Orgánica que esboza la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (y cuya creación se incluye entre las exigencias de la Unión Europea a nuestro país) se especifica que su presidente será propuesto por Hacienda "entre personas de reconocido prestigio" y que deberá acumular una experiencia, como mínimo de 10 años, en materias de análisis presupuestario, económico y financiero del sector público, "valorándose especialmente su independencia y objetividad de criterio".

El presidente del organismo propondrá a los directores de División que lo acompañen en su labor, que también serán nombrados por el Consejo de Ministros y se les exigirá una experiencia de al menos 10 años en las materias propias de la labor que vayan a desempeñar.

El presidente será elegido por tres años renovables únicamente por otros tres. Tendrá rango de subsecretario, lo que implica que seguirá en el cargo la próxima legislatura, gobierne o no el PP.

Entre las recomendaciones de la Comisión Europea a nuestro país se incluían, además, las tres funciones que debe cumplir la Autoridad Fiscal: el análisis, el asesoramiento y el control de la política presupuestaria. Pese a que el texto no está aún cerrado, sí se sabe que como la Autoridad va a crearse a través de una Ley Orgánica, su supervisión será global y se extenderá a todo el sector público, incluidas la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y Corporaciones Locales, la Seguridad Social y otros órganos. El organismo elaborará, además, sus propias previsiones macroeconómicas y el Gobierno deberá tenerlas en cuenta al aprobar las suyas. A las preguntas de los periodistas, sobre si esto restará competencias al Ministerio de Economía, encargado de elaborar el cuadro macroeconómico, Montoro lo negó y aseguró que el organismo "reproduce esas competencias, tanto en el caso de las previsiones, como en el resto del proceso presupuestario". La Autoridad también realizará informes que serán preceptivos y no vinculantes (si la Administración a la que van dirigidos se aparta de ese criterio deberá explicarse).

Otra de sus atribuciones será vigilar la ejecución presupuestaria, la deuda pública y la regla de gasto para evaluar si es conveniente activar las medidas preventivas y coercitivas, previstas en la Ley de Estabilidad, contra la Administración incumplidora. El ministro defendió, además, que España "va a tener la autoridad fiscal más avanzada del mundo desarrollado".

Subidas de impuestos

A lo largo de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montoro indicó que "no va a haber subidas de impuestos en España", pese a que, según reconoció, la recaudación sigue siendo "anormalmente baja". Añadió el ministro que nos encontramos en una fase de reestructuración de la carga tributaria. El titular de Hacienda descartó que el Ejecutivo vaya a subir el IVA reducido, que ya pasó en septiembre del 8 al 10 por ciento, o que vaya a haber una "recalificación" de productos que actualmente están gravados por este tipo. Montoro incidió en que el IVA reducido se aplica al transporte y a la hostelería, por lo que una subida perjudicaría a dos motores de la economía.

Funcionarios

El ministro negó que vaya a eliminar alguna paga extra a los funcionarios y rechazó haber suprimido la de Navidad, insistiendo en que va a devolverse "a partir de 2015". En relación tanto a este asunto como a las decisiones sobre impuestos, aseveró que la Unión Europea "no nos ha pedido más medidas para 2013".

Por último, Montoro recalcó también el viernes que a España no le va a relajar nadie el objetivo de déficit y pidió que deje de utilizarse precisamente ese término -"relajar"- que, en su opinión, "es contaminante". Recordó que corregir el déficit público es una absoluta prioridad e incidió en que el límite está en "que ese ritmo de reducción no lleve a más recesión".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky