Economía

UGT avisa de que habrá una "movilización generalizada" si hay nuevos recortes

Madrid, 12 abr (EFE).- UGT considera que al Gobierno del PP le da "miedo" dialogar y por eso busca la salida a la crisis mediante la figura del real decreto-ley, razón por la que le ha advertido que convocará una "movilización generalizada" si aprueba nuevos recortes en materia de pensiones o de salarios.

Así se asegura en una de las enmiendas que el sindicato ha aprobado a su programa de acción para los cuatro próximos años y que tiene que ser ratificada en Plenario, ha explicado en rueda de prensa el secretario de Política Sindical de la federación de Metal, Construcción y Afines (MCA), Carlos Romero.

Romero ha recordado que el sindicato ya se ha enfrentado a los recortes con movilizaciones, caso de las dos huelgas generales convocadas en el último año al Gobierno.

No obstante, ha dicho que el "papel" de UGT es el de un sindicato que "negocia", pero que se "moviliza cuando no hay resultados".

Por ello, si las propuestas que hace UGT no obtienen respuesta "seguiremos con la movilización continuada", ha precisado.

Como alternativas para salir a la crisis lo que UGT propone en su programa de acción es la necesidad de un "gran pacto por el empleo y de rentas" para que todo el mundo "arrime el hombro" y no recaiga todo el peso sobre las rentas del trabajo, ha dicho el dirigente de MCA-UT.

UGT también quiere que, ante la actual crisis, se dé más protagonismo a la ciudadanía, para que opine más allá de los procesos electorales.

Lo que reclaman es un "cambio profundo" para que la sociedad pueda pedir referéndum y que éstos sean vinculantes, ha precisado Camil Ros, secretario de Acción Sindical de UGT-Cataluña.

Además, ha informado de que otra de las enmiendas aprobadas tiene como objetivo el que España se convierta en estado federal.

En materia económica, UGT exige un cambio del modelo productivo, el que tiene que haber sector público "beligerante" frente al desmantelamiento que sufre, ha considerado Eduardo Hernández Oñate, secretario de Acción Sindical de la federación del Mar, transporte y comunicaciones.

Otra de las enmiendas aprobadas está dirigida a impulsar un "código ético" que impregne la acción sindical, según el secretario general de la federación de Enseñanza, Carlos López Cortiñas

De lo que se trataría es de "poner en valor la transparencia" y de fijar las incompatibilidades, ha añadido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky