UGT ha advertido al Gobierno de que si accede a las peticiones de Bruselas, que ha demandado proseguir con la senda de reformas en el mercado laboral, y se plantean nuevos recortes en las condiciones de trabajo y en los salarios de los trabajadores, no descarta "volver a una movilización generalizada".
Así lo ha expresado el secretario de Acción Sindical de la Federación del Metal, Construcción y Afines de UGT, Carlos Romero, en rueda de prensa junto a otros representantes del sindicato para dar cuenta de las conclusiones de los grupos de trabajo que han debatido el Programa de Acción para los próximos cuatro años.
Según ha afirmado, el sindicato permanece a la espera de ver qué batería de medias plantea el Ejecutivo en su nuevo Plan Nacional de Reformas, ya que sigue apostando por "el diálogo y la búsqueda del acuerdo". España debe remitir en la segunda quincena de abril a la Comisión Europea el Programa de Estabilidad 2013-2016 para que el Ejecutivo comunitario elabore sus previsiones.
"Miedo a dialogar"
Sin embargo, Bruselas ya ha dejado claro que el trabajo realizado por Moncloa hasta ahora es insuficiente. Ayer mismo lanzó un nuevo aviso a España afirmando que aprecia desequilibrios económicos "excesivos" y pide, entre otras medidas, una nueva revisión de la reforma laboral.
Sin embargo, Romero ha recordado el "incumplimiento" del segundo pacto sobre negociación colectiva y ha señalado que al Gobierno del PP le da "miedo" dialogar y por eso busca la salida a la crisis mediante la figura del real decreto-ley.
En este sentido, ha destacado que "el papel del sindicato tiene que seguir siendo el de uno que negocia, pero que se moviliza cuando no se tienen resultados". "Si las propuestas que hacemos no obtienen respuesta, seguiremos con la movilización continuada", ha añadido.
Las propuestas
Por ello, si las propuestas que hace UGT no obtienen respuesta "seguiremos con la movilización continuada", ha precisado.
Como alternativas para salir a la crisis lo que UGT propone en su programa de acción es la necesidad de un "gran pacto por el empleo y de rentas" para que todo el mundo "arrime el hombro" y no recaiga todo el peso sobre las rentas del trabajo, ha dicho el dirigente de MCA-UT.
UGT también quiere que, ante la actual crisis, se dé más protagonismo a la ciudadanía, para que opine más allá de los procesos electorales.