Los ciudadanos de origen rumano afincados en la capital coincidieron hoy en que aceptarían la propuesta del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de volver a trabajar a su país si la seguridad de los puestos y, sobre todo, el nivel salarial se equiparase a lo que se les ofrece en la Unión Europea y, en concreto, en España.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a Europa Press, Adrian, que ahora mismo se encuentra de baja en la obra donde ejerce su trabajo de construcción, aseguró que todos quieren "volver alguna vez" porque España no es su tierra, sino "una tierra de alquiler". "Volveríamos, pero no con este sueldo", añadió.
Así, especificó que demandan "seguridad en el trabajo, un contrato indefinido para poder comprar un piso sin problema", aspectos laborales que ahora mismo no se encuentra en su país de origen, porque "la cosa todavía no arranca".
Después de tantos años en España, aseguran que pueden aportar mucho a su país, sobre todo en el campo de la construcción, donde se sitúa el principal mercado laboral. "Han venido a mi obra rumanos que han trabajado diez años en Alemania para aprender cómo se construye en España para construir en el norte de Rumania", subrayó.
PEOR PARA LAS MUJERES.
Por su parte, otro constructor autónomo, actualmente en paro, Liviu Herman, opinó que, teniendo en cuenta lo "estropeado" del sector, donde "muchas obras han cerrado, y gente que tiene letras de piso y coche no tiene posibilidades porque no hay trabajo", vería con buenos ojos volver a trabajar en su país "si se paga un sueldo para vivir tranquilo para pagar la letra del coche, por ejemplo". "Si el Gobierno rumano va a pagar un sueldo honorable para vivir y pagar letras me parecería bien volver", afirmó.
En su caso, casado y con un hijo, se mostró preocupado por la situación de su mujer, que no encontraría trabajo en ningún otro sector, puesto que, de momento, tan sólo contarían con el dinero que él aportaría a través de la construcción. "Hay trabajo ahora según me han contado algunos compañeros en construcción para hombres, pero para la mujer de momento no hay", apuntó.
En este sentido, la camarera de un negocio de comida rápida en pleno centro de Alcalá de Henares, pero que ejerció durante 19 años como profesora en su ciudad de origen, apuntó que, al haber vivido bajo un régimen comunista, podría enseñar muchas cosas sobre la "libertad" vivida en España una vez estuviera de vuelta en su país.
Relacionados
- Economía/Laboral.- CC.OO. y UGT insistirán este 1º de mayo en el cambio del modelo productivo y pedirán salarios dignos
- Economía/Laboral.- CC.OO. participará mañana en la manifestación de Eslovenia en defensa de los salarios justos
- Economía/Laboral.- Méndez participa el sábado en una manifestación en Eslovenia en defensa de los salarios justos
- Economía/Laboral- UGT dice que los salarios no son culpables de la inflación y exige a la patronal que cumpla los pactos
- Economía/Laboral.- (Ampl.) Zapatero promete crear 1,2 millones de empleos para mujeres y mejorar sus salarios