MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El gerente de la Asociación Empresarial Gestión Inmobiliaria (AEGI), Javier Martínez, dijo hoy que la renovación de la responsable del Ministerio de Vivienda no supone "un cambio sustancial" en la presente legislatura, puesto que dadas las escasas competencias que posee este organismo "no serán muchos los cambios que se produzcan".
En declaraciones a Europa Press, Martínez explicó que la salida de Carme Chacón al frente del Ministerio de Vivienda "era de esperar", ya que desde su punto de vista es una persona cuya proyección política desde que prometió su cargo al frente de la cartera de Vivienda ha sido "ir a otro ministerio".
Asimismo, se refirió a la elección de Beatriz Corredor como nueva titular de Vivienda y señaló que a pesar de que presente "muy buena voluntad" para intentar solucionar los problemas relacionados con este área, es la responsable de un Ministerio con apenas tiene competencias.
"Las competencias de Vivienda están transferidas a las comunidades autónomas y creo que el único trabajo que podría hacer es poner de acuerdo a estas administraciones para llevar una política común de vivienda que realmente sirva para facilitar el acceso a la vivienda a todas las personas", matizó.
No obstante, hizo referencia a los retos que debería afrontar Beatriz Corredor en su nuevo puesto, entre los que destacó "la necesidad" de llevar a cabo una regulación "mínima" del sector, además de potenciar una política en materia de Vivienda "menos proteccionista".
"Se debe fomentar menos la vivienda de protección oficial porque pensamos que la ayuda tiene que ser directa a las personas que realmente necesitan una vivienda", matizó.
BALANCE SIMA 2008.
En otro orden de cosas, el gerente de la Asociación Empresarial Gestión Inmobiliaria hizo balance de la última edición del Salín Inmobiliario de Madrid (SIMA), que finalizó el pasado sábado, y criticó que este año el número de empresas que habían acudido a la feria había sido de un 40% menos que en otras ediciones.
Además, destacó que este año habían expuesto sus ofertas inmobiliarias un número destacado de empresas extranjeras, hecho que en su opinión aclaraba que es "un buen momento" para invertir fuera de España".
"Ya no se observan las plusvalías que anteriormente se veían en España y los extranjeros ven como una posibilidad que los españoles puedan invertir en el extranjero, en países como Brasil", finalizó.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Corredor toma posesión como ministra con el objetivo de alcanzar un pacto de Estado sobre Vivienda
- Economía/Vivienda.- Sando considera "insuficientes" las medidas propuestas por el Gobierno para paliar el parón
- Economía/Vivienda.- El alquiler de vivienda crece un 4,2% en marzo, tres décimas por debajo del IPC
- Economía/Vivienda.- Los gestores inmobiliarios auguran una brusca reducción de las empresas del sector
- Economía/Vivienda.- Un barcelonés regala su piso, al que le faltan por pagar 265.000 euros de hipoteca