Las administraciones Públicas cerraron el año con un déficit de 73.298 millones, el 6,98% del PIB, aunque la cifra se eleva al 10,6% si se tienen en cuenta las ayudas a la banca, según ha señalado la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás.
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso, Curras ha resaltado, sin embargo, la reducción del déficit en términos estructurales, que ha superado los tres puntos, lo que supone la reducción "más importante" que ha hecho España en toda su historia y la mayor de los países desarrollados.
El déficit estructural, según Currás, es más importante a la hora de valorar el esfuerzo de España porque recoge la eficacia de medidas adoptadas por el Gobierno y demuestra que el Gobierno ha cumplido lo pactado con la Unión Europea.
Relacionados
- Economía/Macro.- El déficit público se eleva al 10,6% si se tienen en cuenta las ayudas a la banca
- (Ampl.) El déficit de 2012 se situó en el 6,74%, pero se eleva al 9,99% con las ayudas a la banca
- Economía/Macro.- (Ampl.) El déficit de 2012 se situó en el 6,74%, pero se eleva al 9,99% con las ayudas a la banca
- La UE eleva al 9,4% el déficit de España en 2011 por las ayudas a la banca
- Economía/Macro.- La UE eleva al 9,4% el déficit de España en 2011 por ayudas a banca y facturas impagadas