Economía

CCOO ofrece consenso pero no renuncia a dar la batalla necesaria en la calle

Madrid, 10 abr (EFE).- El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha afirmado hoy que la oferta sindical de consenso es "sincera" pero ha subrayado que los sindicatos no van a renunciar a dar "cuantas batallas sean necesarias" para que la crisis no termine siendo el caldo de cultivo del desmantelamiento social.

Durante su intervención en el acto inaugural del 41 Congreso Confederal de UGT, Toxo se ha referido al "escrache" de acoso mediático que se viene haciendo al secretario general de UGT, Cándido Méndez, y ha alertado contra quienes "envuelven" todo en un "pretendido manto de corrupción" porque creen que pueden limitar los propios daños "y se equivocan".

La gestión de la crisis política y económica debe hacerse presidida por el consenso, la generosidad y "no del avasallamiento", ha sentenciado.

Toxo ha criticado que "los mismos que aplauden" que fuerzas "extrañas a la democracia" decidan gobiernos, como ha ocurrido en Grecia, Italia "y puede suceder en España" ahora también quieren convertirse en "quienes nombren a los secretarios generales de los sindicatos".

En este sentido, ha pedido reflexión porque "la antesala de los regímenes autoritarios" se ha basado en el "debilitamiento previo de organizaciones como los sindicatos, los partidos y otras llamadas a vertebrar la sociedad".

A su juicio, es tiempo de reivindicar el sindicalismo, pero también "la democracia y sus valores" y que los sindicatos deben "jugar un papel" en defensa de las instituciones democráticas.

Toxo ha recordado que UGT cumple 125 años de historia que es "la historia del movimiento obrero y sindical de nuestro país" y que Méndez no tiene "ni la mitad", por lo que quienes "apelan a la edad de Méndez" no creen en la democracia ni en el papel del voto.

Para el líder sindical, se trata de los mismos sectores que apoyan a un Gobierno que acaba de poner límite a la posibilidad de la utilización de la jubilación anticipada, "impidiendo que la gente pueda salir en condiciones de las empresas".

También son "los que aplauden" que la jubilación sea a los 67 años y "nos sometieron a una presión insoportable" antes de la reforma de las pensiones de 2011, los que ahora "pretenden echar con un escrache mediático al secretario general de la UGT".

Toxo ha advertido de que la democracia en España apenas ha cumplido 30 años y hoy pasa por una de sus fases "más delicadas" y tiene "serios riesgos".

Se ha referido al "retroceso brutal" que hay en la UE, donde las instituciones "han cedido el testigo a fuerzas no sometidas al control de la ciudadanía".

En el caso de España, ha reiterado que el Gobierno incumple su programa electoral y "pretende" que no pase nada cuando se "arruinan" los derechos sociales y laborales de los ciudadanos.

"No es tolerable" ha señalado y ha dicho que sería "imperdonable" que no se alzase la voz "o diésemos un paso para luchar contra ello".

Por ello, ha avisado contra los que "atizan la crisis institucional" y ha señalado que no hay que poner en cuestión todo el entramado institucional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky