Economía

Economía/Laboral.- CC.OO. confía en un acuerdo con la CEOE y UGT le pide que "cambie el chip" en relación al SMI

El secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, confió hoy en que la negociación colectiva con la CEOE no será "muy conflictiva", mientras que el secretario general de UGT, Cándido Méndez, pidió a la patronal que "cambie el chip" respecto al aumento de los sueldos, en referencia a las declaraciones realizadas la semana pasada por el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz-Ferrán, en las que señalaba que el momento actual no es el mejor para proceder a una nueva revalorización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

En declaraciones a la prensa, posteriores a la cuarta edición de las jornadas sobre Empresa y seguridad en el trabajo, Méndez señaló que los empresarios tienen que superar la "inercia" de "sueldos bajos" y "costes laborales baratos" y apostar por un nuevo modelo económico en que se de prioridad al capital tecnológico, a la formación, a la productividad y al sector industrial.

Asimismo, el dirigente sindical criticó que se esté vinculando "incorrectamente" a los salarios con la inflación, y explicó que la causa de la subida de los precios está en el aumento "escandaloso" del precio del petróleo, del gas natural y de los alimentos a nivel internacional.

En este sentido, el líder de UGT explicó que los salarios, incluido el SMI(SMI.CH) son un factor "positivo" para el crecimiento económico, y añadió que "seguir pensando en salarios baratos" es seguir pensando que todavía se vive "en el mundo de 'Alicia en el país de los ladrillos".

Por su parte, Fidalgo se mostró confiado en el entendimiento con la patronal e indicó que el diálogo social es algo "muy valorado" tanto social como económicamente, por lo que "la gente que quiera quebrarlo perderá legitimación".

ENFERMEDADES PROFESIONALES, RETO DE FUTURO

Durante el acto previo a sus declaraciones ante los medios, el líder de CC.OO también dedicó unas palabras a las organizaciones empresariales, a las que pidió una actitud "más comprometida" y una "mayor implicación" en la Estrategia Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

En relación a esta estrategia, Fidalgo consideró que el "gran reto de futuro" está en "hacer aflorar la gran cantidad de enfermedades profesionales que no se previenen", y criticó que el sistema judicial sea, "en muchos casos", un obstáculo para la prevención de los accidentes que se producen en el trabajo.

Por su parte, Méndez reclamó que se incorpore la formación en prevención de riesgos laborales en el sistema educativo y, "fundamentalmente", en la Formación Profesional (FP), y que el Gobierno cree un plan de senbilización y prevención en esta materia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky