Economía

Sindicatos piden más compromiso a empresarios en materia de seguridad laboral

Madrid, 14 abr (EFECOM).- Los secretarios generales de CCOO, José María Fidalgo, y de UGT, Cándido Méndez, consideran escaso el compromiso de las organizaciones empresariales en materia de prevención de riesgos laborales, por lo que pidieron una mayor implicación.

Así lo reiteraron hoy los dirigentes sindicales en la cuarta edición de "Empresa y seguridad en el trabajo" organizada por La Caixa y el Consejo General del Poder Judicial.

Fidalgo señaló que los agentes sociales "sí cumplen con su parte del trabajo" y la desarrollan a través de la negociación colectiva, a diferencia de lo que sucede con los empresarios.

En este sentido, recordó que en la negociación "hay que contar con la iniciativa del Gobierno" y "del nuevo titular de Trabajo" -Celestino Corbacho-, con el que a priori, según Fidalgo, no prevén problema alguno.

Sin embargo, consideró necesaria una mayor implicación de las asociaciones empresariales, a las que, dijo, "echo de menos en esta mesa de debate".

"La CEOE conoce lo que pensamos", aseguró, pero el principal problema es "la cultura empresarial" de España, que utiliza a los trabajadores como mero material de trabajo.

Esta opinión fue compartida por Méndez, quien indicó que "esto se tiene que acabar", porque si no "vamos a tener problemas".

En relación a la reducción de las cifras de siniestralidad laboral con respecto al pasado año, los sindicatos se mostraron satisfechos y no asociaron este hecho con la disminución de empleos en el sector de la construcción como consecuencia de la desaceleración económica.

"Es muy buena noticia y nos anima a seguir trabajando" aseguró Fidalgo, quien, sin embargo, recordó que "seguimos teniendo más accidentes laborales que el resto de países desarrollados de la Unión Europea".

Desde UGT, Méndez calificó de "insuficiente" el descenso del número de accidentes laborales, aunque reconoció que ésta "tiene sin duda relación directa con los resultados del diálogo social".

Durante su intervención, Fidalgo consideró que el sistema judicial español es un "obstáculo" para las políticas de prevención de siniestralidad laboral ya que, dijo, "sólo reacciona ante accidentes mortales o muy graves".

El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, Sebastián Sastre, coincidió en parte con lo expuesto por Fidalgo y dijo que en España hay una "descoordinación total" en este sentido, tanto de personal, como en materia legal.

Todo ello, añadió, unido a una "escasa inspección en el trabajo, en la formación, y en los medios".

Por ello, Fidalgo consideró necesario que se unifique toda la materia preventiva y que se imparta la formación respectiva, a la vez que pidió mayor eficacia de la acción de la Administración, mayor implicación de los trabajadores, y una reforma en materia legal.

Para el secretario general de UGT también es necesaria la figura del "policía judicial" especializado en materia laboral para que el orden social "dé una respuesta rápida y eficaz", así como incorporar la formación para la prevención en el sistema educativo, tal y como sucede en los países nórdicos. EFECOM

csb/mbg/vnz

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky