Economía

Bruselas pide a España revisar la reforma laboral y prolonga la recesión hasta 2014

  • No ha logrado sus objetivos: mayor flexibilidad y mayor uso de contratos fijos
  • La Comisión Europea cree que el paro seguirá subiendo hasta el 27% este ejercicio
  • Piensa que las reformas ya aprobadas no han tenido efectos por su retraso

La agenda de reformas del Gobierno español está incompleta y algunas de las ya aprobadas van con retraso. La Comisión Europea ha avisado este miércoles de que España sufre desequilibrios económicos "excesivos" que ponen en riesgo la estabilidad económica y cree que las medidas emprendidas hasta ahora para corregir estos problemas son insuficientes. Esta reprimenda de Bruselas llega el mismo día en que Mariano Rajoy ha pedido más apoyo a la Comisión.

Es más, el Ejecutivo comunitario quiere que se adopten ya medidas correctivas en el plan de estabilidad que España debe entregar a Bruselas a finales de este mismo mes. Estos datos, que posteriormente analizará la Comisión, ayudarán a decidir si se da más tiempo a España para reducir el déficit público, teniendo en cuenta, además, el débil contexto económico. De momento, el vicepresidente de la Comisión, Olli Rehn, ha señalado que es "prematuro" desvelarlo y ha condicionado la prórroga a que el plan de reformas sea adecuado.

En particular, Bruselas pide al Gobierno de Mariano Rajoy que revise la reforma laboral aprobada el año pasado para garantizar que cumpla los objetivos de "más eficacia y reducción de la dualidad del mercado laboral, mayor flexibilidad interna, un proceso de negociación salarial que garantice un mejor alineamiento de los salarios con las condiciones económicas, más empleabilidad de los jóvenes y mayor uso de contratos fijos". Consulte el informe de la Comisión Europea sobre España. En inglés (.pdf).

El Ejecutivo comunitario cree que la recesión podría prolongarse hasta avanzado 2014 debido al riesgo de "retroalimentación negativa" entre la contracción económica, el desendeudamiento y la volatilidad de los mercados financieros. Además, el paro seguirá subiendo hasta el 27% este año, y el aumento del desempleo de larga duración "podría reducir el potencial de crecimiento de la economía".

Del mismo modo, la Comisión Europea reclama "reforzar las políticas activas de empleo, los servicios públicos de empleo y la formación profesional". "La capacidad de ajuste de la economía, la absorción del gran número de parados y la competitividad dependen decisivamente de un mercado laboral que funcione bien", avisa el Ejecutivo comunitario.

Además, España deberá seguir haciendo "continuos esfuerzos" en los próximos años para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas. "La credibilidad del ajuste fiscal se vería reforzada basando la consolidación en medidas estructurales, también para garantizar la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social", señala el informe.

Reestructuración financiera

La Comisión solicita al Gobierno que "complete rápidamente" la reestructuración y recapitalización de los bancos que se han beneficiado del rescate de la UE y las reformas exigidas en el sector financiero, y que impulse otras fuentes de financiación, en particular para las pymes. También aboga por medidas para impulsar el mercado del alquiler.

Finalmente, el Ejecutivo comunitario espera del Gobierno más iniciativas para liberalizar los mercados de productos y servicios, incluyendo las industrias de red, y una revisión del sistema impositivo para que sea más compatible con el crecimiento.

"La agenda de reformas (del Gobierno) sigue siendo incompleta, e incluso las reformas que ya se han aprobado todavía no han tenido pleno efecto debido a retrasos en su aplicación", resalta el informe. "Como resultado, la capacidad de ajuste de la economía sigue siendo insatisfactoria, ya que la mayor parte del ajuste recae sobre el empleo", agrega.

"Aunque el ajuste de los desequilibrios ha avanzado en 2012, los riesgos para la estabilidad macroeconómica y financiera todavía no se han disipado", apunta la Comisión en un informe sobre los riesgos económicos en la UE. El estudio se basa en datos de 2011, pero el análisis se ha realizado en las últimas semanas.

De los 13 países cuyos desequilibrios económicos han sido examinados, España y Eslovenia son los únicos donde se ha detectado que son "excesivos". La Comisión ha pedido a ambos países que incluyan "una respuesta política global y detallada para afrontar los desequilibrios" en sus planes de estabilidad y reformas que deben enviar a Bruselas antes de que acabe el mes.

"Pese a las reformas llevadas a cabo en 2012 y más allá, España tiene desequilibrios excesivos. Por ello, son necesarias reformas adicionales en algunas áreas y estamos trabajando estrechamente con el Gobierno español para respaldar la corrección de estos desafíos formidables", ha explicado el vicepresidente económico, Olli Rehn.

El Ejecutivo comunitario examinará el próximo 29 de mayo las medidas que presente España en su plan de reformas y decidirá entonces los próximos pasos y si aplica multas según el procedimiento sancionador por desequilibrios excesivos. Éstas pueden ser de hasta el 0,1% del PIB.

Vivienda y deuda privada

"El ajuste en el sector de la vivienda no se ha completado, y son probables nuevas caídas tanto en los precios como en la inversión", apunta también el informe.

Respecto a la deuda privada, señala que tan sólo se ha reducido 15 puntos desde su máximo del 227% del PIB en 2010. La disminución ha sido más rápida en las empresas no financieras que en el ámbito doméstico, aunque Bruselas alerta de que "los créditos morosos han aumentado y se espera que suban todavía más debido a la larga duración de la recesión económica".

El único indicador que ha mejorado mucho es el déficit por cuenta corriente, que ha pasado de cerca del 10% en 2007 a menos del 1% en 2012. Sin embargo, Bruselas alerta de que parte de esta mejora se debe al aumento de la productividad provocado por la destrucción de empleo y señala que ni siquiera la reducción de los costes salariales se ha repercutido en los precios finales.

"Se necesitan más mejoras de competitividad para sostener el dinamismo de las exportaciones y la sustitución de las importaciones", señala el informe.

Finalmente, Bruselas dice que el déficit público sigue siendo alto y que la deuda, que alcanzó el 84% del PIB en 2012, "seguirá registrando aumentos sustanciales en los próximos años".

comentariosicon-menu75WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 75

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
isidoroher
A Favor
En Contra

Bruselas no se ha enterado de que no puedo apretarme el cinturón y a la vez poner el trasero.

Para vuestra información, se ha hecho una reforma para flexibilizar el mercado, y no para crear empleo.

Ese es el motivo por el cual nos va tan mal

A ver si se enteran los capullos de Bruselas de que la clase empresarial en España, no es digamos, un ejemplo a seguir(porque de los políticos, no voy a decir nada que no se haya dicho ya).

Puntuación 214
#1
OBSERVATOR
A Favor
En Contra

APAGA Y VAMONOS... MARIANO ¿ DONDE ESTAS ? BAJA DE LAS NUBES POR DIOS.

Puntuación 124
#2
notsorry7
A Favor
En Contra

Váyanse bajando las bragas y los calzoncillos, que viene doblada.

Puntuación 152
#3
LIBORIO
A Favor
En Contra

APAGA Y VAMONOS... MARIANO ¿ DONDE ESTAS ? BAJA DE LAS NUBES POR DIOS.

Puntuación 40
#4
sam
A Favor
En Contra

Alemania empuja España hacia los MINI-JOBS

salarios de 400 euros que hace que Alemania tenga poco desempleo juvenil.

Puntuación 110
#5
TIO pepe
A Favor
En Contra

Camino del despido "libre" y salario minimo libre esa la reforma que quire Bruselas.

Puntuación 111
#6
Pepote
A Favor
En Contra

sodomizacion colectiva. Que venga Almunia y nos de por el ojete uno a una. Ya que mas da

Puntuación 71
#7
el cabreado
A Favor
En Contra

estos HDLGP de Bruselas nos quieren con la soga al cuello.

Puntuación 66
#8
miguel
A Favor
En Contra

Bruselas, España NO ES EUROPA (al menos Andalucía, Extremadura, Murcia, Valencia, Castilla-La Mancha y Castilla-y-León)

La mitad de España hacia el sur, es más árabe que otra cosa.

Como nos déis libertades (ej: reforma laboral) nos ponen el culo como un bebedero de patos...

Merci

Puntuación -43
#9
alejo
A Favor
En Contra

Pues claro que sí hombre. Otra vuelta de tuerca.

¿Acaso no vemos que en Bruselas deben estar preocupadísimos de que haya un 26% de desempleo en España?

¿Y sin vamos todos a pedir una ayuda al desempleo a Bruselas?

Eh? Qué pasaría?

Y si encima van y nos la pagan?

Se arruina Bruselas y parte del extranjero.

No, hombre, no. Antes habrá que intentar que nos muramos todos de hambre. Y así, no nos quejamos.

Puntuación 70
#10
menos mamamandurrí­as y garrapatas
A Favor
En Contra

Parece que Bruselas no se decide a exigir abiertamente la deregogación de los 17 reinos de Taifas con mamandurrías multimillonarias para tropecientos mil politicastros chupópteros, asesores, familiares y amigos copando todas las contratas.

Y si Bruselas no lo exige, el Marrano Rajao no lo hará. Claro que si lo hace tanto PSOE, PP, CIU, IU, PNV, BNG ETC s pondrán de acuerdo en decirnos que Bruselas es el ogro origen de todos los males y corrupción, y que tenemos que salirnos de la Unión y del euro.

Todo lo que no sea recortar por ahí es como achicar el mar a cubos.

Puntuación 121
#11
Domingo
A Favor
En Contra

¿Alguien se cree que "Bruselas pide" algo tan impopular? Es el Sr. Rajoy que, cobarde, pide a Bruselas, discretamente, que "Bruselas pida". Valiente no, pero sí cara dura, mente embustera y corazón de piedra.

Puntuación 74
#12
david
A Favor
En Contra

Bruselas quiere convertir a España en la china europea salarios a 400 euros

claro semanas de trabajo a 60 horas

60 x 4 240 horas por 400 euros mensuales

AHORA SI SOMOS COMPETITIVOS CON CHINA VIVA ESPAÑA VIVA BRUSELAS

LA GUILLOTINA NO VA DAR A BASTOS PROXIMAMENTE

Puntuación 76
#13
KLAROQUESI
A Favor
En Contra

12, Domingo:

¿Por qué eres el único que se da cuenta? ¡Sigue así, que se enteren de una p. vez!

Puntuación 33
#14
Jabato
A Favor
En Contra

Y por que Bruselas no dicta medidas contra la corrupción de nuestros políticos, no será que ellos son los primeros mangantes.

Puntuación 64
#15
JM
A Favor
En Contra

No es suficiente, no competimos ya con la tia maria, competimos con el mundo, donde los costes de produccion son mucho menores. Hay que hacer una nueva reforma laboral para abaratar los costes de producción, y no subir el impuesto sobre carburantes, sino eliminarlos y hacer lo que sea para que baje el precio de gasoil

Puntuación -32
#16
aaaaaaa
A Favor
En Contra

nunca vamos a estar al nivel de centroeuropa, empezaria a plantearme la salida del euro aunque retrocedamos un siglo, devaluariamos al monedo pero aumenaria el consumo interno y el turismo, tambien mejoraria nuestra exporatacion Problema: no tenemos independencia energetica asi que volveremos a las velas pero en esta linea no podemos seguir

Puntuación 27
#17
hasta las narices
A Favor
En Contra

nº 12, la has clavado. Cada vez que Mariano el registrador millonario nos pone la soga al cuello, viene precedido por su carita de circunstancias aguantándose la risa y el consabido "Bruselas pide...."

Y un huevo¡¡¡ Antes de que los políticos españoles (incluído PNV, CIU y BNG) toquen sus chiringuitos nos ponen a todos los grilletes de esclavos en pies y manos, poniendo como excusa a la Merkel

Puntuación 50
#18
Polí­ticos de Pandereta
A Favor
En Contra

Tanta flexibilizacion ya no se sí apuntarme al gimnasio, no si lo que digo yo que al final terminamos pagando por ir a trabajar, resulta que España siempre a sido un país alegre y contento y ahora parecemos alemanes, resulta que ahora tenemos que mal vivir, para que otros países llamados "socios" vivan a nuestro sacrificio, seguimos siendo unos pardillos de pandereta.

Puntuación 23
#19
jejeje
A Favor
En Contra

INSTAURAR LA GUILLOTINA SERIA UN MAL MENOR por dode vienen los tiros.

saludos¡¡¡¡¡

Puntuación 43
#20
Pepa
A Favor
En Contra

Llevo tiempo diciendo que cuanto más tardemos en salir del euro peor para todos nosotros. Fuera de Europa hay vida.

Puntuación 36
#21
Ya vale de caso todo
A Favor
En Contra

ya vale de echarle la culpa a Bruselas, Merkel, etc... En estos nos hemos metido solitos por la aversión patológica que tienen nuestros políticos a la prudencia, previsión y responsabilidad. Sólo nosotros saldremos de esta con ayuda de la clase política o sin ella. Empecemos por exigir mucho mas a nuestra clase política, entre otros, en lugar de ver telebasura de la 5, 4 o 6.

Puntuación 11
#22
Calimero
A Favor
En Contra

Lo mejor que le puede pasar a España es que en las próximas elecciones no salieran elegidos ni Pp ni PSOE necesitamos que gobierne otro partido que no este viciado por el sillón y sobretodo que haga políticas para las personas y no para los dineros.

Puntuación 53
#23
si hombre sí­
A Favor
En Contra

¿Pepa salir del euro con estos políticos patrios corruptos y chupasangres para vivir en una autarquía bajo el mando de estos gañanes ladrones?

Antes me marcho a pie para vivir en el país de la Frau Merkel porque para vivir como un esclavo prefiero hacerlo allí que en la monarquí bananera de los políticos impresentables de aquí, al menos allí no son impunes.

Puntuación 15
#24
KLAROQUESI
A Favor
En Contra

La preparación de nuestros empresarios ha sido y es inversamente proporcional a su voluntad de enriquecerse rápidamente.

Esta realidad exige soluciones drásticas: supresión inmediata de las cotizaciones empresariales a la S.S; despido libre o incluso indemnizando el obrero al patrono si se trata de un despido procedente; jornada laboral flexible e indefinida de 1 a 12 horas diarias según necesidades "productivas"; exención del Impuesto de Sociedades para el primer millón de euros de beneficio anual; subvención pública liberalizada: si máquina, máquina, si Ferrari, pues Ferrari, si chaletito pues chaletito.

Estoy convencido de que con estas premisas puede reducirse el paro. Por lo menos en un 10%, durante los próximos 3 años.

Puntuación -12
#25