La austeridad, los recortes y los ajustes comienzan ya a quemar a los mandatarios de la Eurozona, como bien mostraba ayer el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al cambiarse al bando de los keynesianos y sugerir que el Banco Central Europeo debe copiar a la Reserva Federal y al Banco Central de Japón.
El bombeo de efectivo, bendecido por el Fondo Monetario Internacional, que hoy aseguró que estas medidas extraordinarias no implican un peligro para el aumento de los precios, se ha convertido en la nueva norma y también convencen al premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz.
Stliglitz aseguró en un editorial publicado en la web Project Syndicate que la nueva política expansiva del Banco Central de Japón podría tener incluso más éxito que la implementada por la Fed a este lado del Atlántico.
Sin embargo, el economista aseguraba durante una entrevista con Bloomberg que la economía de EEUU necesita más estímulos fiscales porque la política monetaria tiene poca tracción y los recortes de gastos del gobierno amenazan la expansión del país. "Lo que necesitamos ahora es una nueva ronda de estímulo para salir del bache", dijo Stiglitz, profesor de la Universidad de Columbia. "No podemos depender de las exportaciones dadas las debilidades de Europa".
El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz dijo que para impulsar el crecimiento, EEUU debe utilizar la política fiscal porque los esfuerzos del banco central "tiene muy poco efecto". De hecho, el economista dejó claro que sin el paquete de estímulo aprobado por el presidente Barack Obama en 2009, el desempleo hubiera alcanzado un 12 por ciento. Ahora, reconoció Stiglitz, Estados Unidos está pasando por una etapa de austeridad "ligeramente diferente", que implica la pérdida de empleos del sector público, algo que podría socavar el crecimiento.
Una vez más, el profesor de la Universidad de Columbia, dijo que tanto la canciller alemana, Angela Merkel, como el resto de mandatarios europeos están equivocados, con sus medidas de austeridad. "Me gustaría que Merkel pudiera entender esto", dijo Stiglitz. "La austeridad provoca peores resultados a la economía. Esto conduce a más desempleo, salarios más bajos y más desigualdad. No hay ningún ejemplo de una gran economía que haya alcanzado el crecimiento a través de la austeridad", aseguró