MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La Comunidad de Madrid ha colocado 365 millones de euros de deuda pública a cuatro años y con un diferencial respecto al Tesoro inferior a 100 puntos básicos, el límite que le ha impuesto el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en una operación bilateral con el BBVA que se ha cerrado este martes.
Así lo han trasladado fuentes de la Consejería y Hacienda a Europa Press, después de que esta mañana avanzara la noticia en una rueda de prensa el consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, quien ha destacado que el coste de esta colocación de deuda (92 puntos básicos respecto al Tesoro sin comisiones) está "por debajo" del tope fijado.
En ese momento, el consejero explicó que la operación ascendía a 344 millones de euros, aunque finalmente se ha cerrado en 365 millones de euros, 21 millones de euros más.
Ossorio ha señalado también que esta operación ha tenido lugar con una situación internacional "complicada, hace unas semanas por Chipre y hace unos días por Portugal". "Pese a ese contexto, la Comunidad de Madrid ha conseguido colocar su deuda", ha aseverado.
Asimismo, ha recordado que el pasado enero la Comunidad de Madrid colocó "en tres horas" toda la deuda autorizada correspondiente a las amortizaciones de 2013, cuyo importe ascendía a 2.270 millones de euros.
"Seguimos colocando la deuda, por lo tanto no tendremos que acudir al Fondo de Liquidez Autonómico" (FLA), ha apuntado, y ha agregado que eso "demuestra que los inversores creen en la solvencia de la Comunidad de Madrid".
Tras esta colocación de deuda, la Comunidad de Madrid tiene pendiente emitir deuda por un importe de 106 millones de euros de los 657 millones de euros autorizados el pasado 1 de marzo por el Consejo de Ministros, lo que equivale al 0,35 por ciento de su PIB, es decir, la mitad del 0,7 por ciento de déficit en el que la región podrá incurrir este año.
La Comunidad de Madrid ha solicitado por carta al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que le autorice ya el otro 0,35 por ciento, con el que la región completaría sus necesidades de financiación para este año.
Relacionados
- Economía/Macro.- La primera ministra de Eslovenia asegura que el país resolverá la crisis "por sus propios medios"
- Economía/Macro.- Montoro traslada a los empresarios el nuevo plan de pago a proveedores para este año
- Economía/Macro.- El ministro portugués de Finanzas prohíbe los gastos no esenciales sin su autorización
- Economía/Macro.- La precios en Grecia caen un 0,2% interanual en marzo, su primer descenso en 45 años
- Economía/Macro.- EE.UU. defiende en Berlín que los países con superávit adopten medidas para fomentar el consumo