BRUSELAS, April 9, 2013 /PRNewswire/ --
El Informe Europeo sobre Desarrollo (ERD) 2013 busca contribuir a la reflexión global sobre la agenda de desarrollo post-2015.
Para ver el comunicado multimedia, haga clic en:
http://www.multivu.com/mnr/60634-ec-post-2015-sustainable-future-plan
Según una evaluación de la experiencia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y en un análisis del cambiante contexto internacional, y tendencias probables para los próximos 20 o 30 años, el ERD 2013 se basa en los impulsores clave de la asociación global post-2015, para abordar la pobreza en los países más pobres y promover la transformación estructural de un modo inclusivo y sostenible.
El Informe destaca tres impulsores: flujos de dinero (finanzas de desarrollo), flujos de bienes (comercio) y flujos de personas (migración). Para enriquecer su análisis, el ERD 2013 se basa en estudios de caso desarrollados por institutos de investigación locales en cuatro países (Côte d'Ivoire, Nepal, Ruanda y Perú).
El informe presenta una serie de recomendaciones políticas para la comunidad internacional y acción global, en vista de apoyar el logro de una ambiciosa agenda post-2015. También presenta más recomendaciones específicas para la Unión Europea.
El ERD es un informe independiente, preparado por un equipo de investigadores de tres institutos de investigación: ODI, DIE y ECDPM.
La iniciativa está respaldada por la Comisión Europea y siete Estados miembro de la UE, que son Finlandia, Francia, Alemania, Luxemburgo, España, Suecia, y el Reino Unido.
[TAB]
Video:
http://www.multivu.com/mnr/60634-ec-post-2015-sustainable-future-plan
[FTAB]
CONTACTO: Para consultas de medios y consultas sobre el vídeo: KathleenVan Damme / Camille Crunelle, erd@gopa-cartermill.com, Tel :+32(0)2-234-37-26 / +32(0)2-234-50-64
Relacionados
- Patxi López aboga por más poder al Parlamento Europeo ante intentos de recentralización y aspiraciones soberanistas
- Finaliza el proyecto europeo ShareBiotech sobre el sector biotecnológico, en el que ha participado el Gobierno foral
- (Ampl.) Rajoy insta a sus socios europeos a plantearse dar mayores competencias al Banco Central Europeo
- Economía.- (Ampl.) Rajoy insta a sus socios europeos a plantearse dar mayores competencias al Banco Central Europeo
- Cambios del euro del Banco Central Europeo