
El presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef), José María García Alonso, ha reconocido que las familias españolas ya no solicitan financiación por el cien por cien del importe de la compra "por responsabilidad, para no endeudarse".
Durante la presentación de los datos de la financiación al consumo en 2012, García Alonso ha explicado que las familias acuden ahora menos al crédito que antes, "pues procuran tirar más de fondos propios para no endeudarse".
No obstante, ha descartado que la situación de España pueda asemejarse a la de Chipre, "porque cada país es distinto y las circunstancias también distintas, pero sí es cierto que la gente se pregunta si lo que ha ocurrido allí puede suceder aquí". "Yo creo que no, pero sí es cierto que la gente ya no financia al 100% sus operaciones", ha destacado.
En este sentido, ha matizado que este cambo de hábitos no se debe al "miedo a una quita", sino a un "ejercicio de responsabilidad que ha repercutido en el descenso de la morosidad del sector".
Menos concentración que en la banca
En cuanto al proceso de concentración que ha experimentado la banca española en el último año, García Alonso ha indicado que en el sector de la financiación al consumo ésta ha sido menor que en la banca universal, "aunque también se ha vivido ese proceso".
Sin embargo, el presidente de la asociación cree que en el sector financiero, "en la medida en que se concentran las grandes entidades, dejan espacio a las entidades de nicho, que son las asociadas a Asnef, por lo que no habrá un gran descenso de operadores en este sector"