
Hacienda pretende que las autonomías del Partido Popular cierren filas en torno a las nuevas metas de déficit, sean finalmente diferenciadas o no. Con ese objetivo, y a propuesta de la Vicesecretaría de Política Autonómica del Partido Popular, con Javier Arenas al frente, ha convocado a un encuentro a los consejeros de Hacienda de las regiones donde gobierna y a los portavoces de aquellas que el PP no administra.
Será mañana por la tarde en la sede nacional de la calle Génova. Reunión que presidirán el ministro Cristóbal Montoro y la secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal, en la que se abordarán, igualmente, las reformas para salir de la crisis y la evolución del modelo de financiación autonómica.
El viceseretario general de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, dejó claro ayer, al ser preguntado por esta cita, que "lo principal es el acuerdo" sobre un reparto del déficit y que éste sea, un pacto "multilateral". González Pons añadió que "si hay una nueva distribución de cifras de déficit nunca podrá perjudicar" a aquellas autonomías "que han cumplido".
Es conocido que, entre aquellas regiones que lograron reducir el año pasado el agujero de sus cuentas por debajo del tope del 1,5%, se han generado recelos acerca de la posibilidad de que el Gobierno pueda establecer objetivos de déficit diferenciados para cada una de ellas (en caso de que Bruselas nos dé algo de margen este año y parte de ese colchón se traslade también a las CCAA desde el 0,7% al que en principio tenían que ceñirse).
Una de las más beligerantes en este sentido ha venido siendo la Comunidad de Madrid, con su presidente Ignacio González al frente que, tanto en público como en privado, ha hecho hincapié en que batallará hasta el final para que el establecimiento de unos límites de déficit diferentes no perjudique a quienes han hecho sus deberes (Madrid cerró 2012 con un saldo negativo en sus cuentas del 1,13 por ciento del PIB). Sin embargo, esta posibilidad de fijar un déficit no homogéneo sí contenta a Comunidad Valenciana y Murcia, ambas gobernadas por el PP y ambas entre las mayores incumplidoras el año pasado.
El propio González Pons recalcó, además el lunes, que "habrá diálogo con todo el mundo" pero que el acuerdo tiene que ser "siempre multilateral" y "siempre en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera". Unas declaraciones que coinciden con lo expresado el fin de semana desde Cádiz por el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, quien incidió en que tampoco en materia de financiación autonómica habrá acuerdos a dos bandas y en que el Ejecutivo central buscará el consenso y aprobación de todos los líderes regionales.
Encuentros bilaterales
De momento, y según explica Hacienda, el propio Beteta sí está manteniendo en las últimas semanas encuentros bilaterales de carácter técnico con los responsables del área de cada región, para abordar la marcha de los planes económico financieros y todo lo relativo al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), entre otros asuntos.
Estas reuniones estarían desarrollándose, en principio, dentro de lo previsto, y en todo caso en ellas no va a ponerse sobre la mesa el asunto de la financiación autonómica, que sí debatirá el grupo de trabajo creado a tal efecto por el último Consejo de Política Fiscal y Financiera. De momento, y según han confirmado a elEconomista fuentes autonómicas, el Ministerio aún no se ha puesto en contacto con ellas.