Recuerda que el empleo del Fondo de Reserva de las pensiones está "muy tasado" y defiende su uso para "asegurarlas" en época de crisis
VALLADOLID, 8 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado para la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha negado que se haya producido un aumento "significativo" del número de acuerdos de jubilación anticipada entre trabajadores y empresas antes de la entrada en vigor de su reforma, el pasado 1 de abril.
Así lo ha afirmado este lunes en Valladolid, donde ha participado en una reunión con representantes del Comité Autonómico de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla y León (Cermi CyL) para presentarles el nuevo convenio para favorecer la inserción laboral de estas personas.
En declaraciones recogidas por Europa Press, el secretario de Estado ha negado que un posible aumento de estos acuerdos vaya a poner en peligro la "caja" de las pensiones, mientras que "sí lo hace" el actual "nivel de prejubilaciones" que alcanza "el 50%" de todos los retiros de trabajadores, algo "sin parangón en Europa" e "insostenible" para el sistema.
Asimismo, ha recordado que la evolución demográfica, el aumento de la edad legal de jubilación o el incremento de la esperanza de vida obligan a tomar estas medidas que este jueves serán refrendadas previsiblemente en el Congreso de los Diputados.
Por otro lado, ha rechazado las críticas de la oposición sobre el uso por parte del Ejecutivo del Fondo de Reserva de las pensiones y ha recordado que su uso está "muy tasado" por la ley, por lo que "no se puede echar mano de él cuando uno quiere".
Asimismo, ha defendido su uso para garantizar el pago de las pensiones "en época de crisis", por lo que ve con "absoluta normalidad" la actuación del Ejecutivo.
En este sentido, ha advertido de que lo "inadecuado" es que "en época de bonanza" el anterior Gobierno de España "no ingresara 14.000 millones de euros".
Relacionados
- Economía/Laboral.- Las empresas tienen más difícil desde hoy recurrir a jubilaciones anticipadas y parciales
- Economía/Laboral.- Las empresas tendrán más difícil recurrir a jubilaciones anticipadas y parciales desde mañana
- Economía/Laboral.- El Gobierno aprobará hoy medidas para frenar las jubilaciones anticipadas