La prima de riesgo ofrecida a los invesores por los bonos portugueses a diez años respecto a sus homólogos alemanes registraba una fuerte subida en el arranque de la sesión al situarse en 539,30 puntos básicos, con una rentabilidad del 6,610%, frente a los 527 del comienzo de la jornada.
LISBOA, 8 (EUROPA PRESS)
El pasado viernes, el Tribunal Constitucional de Portugal declaró ilegales los recortes en las pagas extra a funcionarios y pensionistas, así como el nuevo impuesto sobre los subsidios de salud y desempleo aplicados por el Gobierno en los presupuestos generales para este año.
La decisión del Constitucional luso supone que las arcas públicas portuguesas dejarán de ingresar unos 1.300 millones de euros que, según ha anunciado el primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, saldrán de nuevos recortes en el gasto público destinado a sanidad, educación, seguridad social y empresas públicas.
En el caso de España, el diferencial de la deuda a diez años respecto al 'bund' se relajaba hasta los 344,90 puntos básicos, frente a los 355 del cierre del pasado viernes, con una rentabilidad del 4,670%.
Relacionados
- Economía.- La prima de riesgo de Portugal se incrementa significativamente tras la decisión del Constitucional
- La prima de riesgo de España pierde cinco puntos en la apertura y cae a 349
- La prima de riesgo española se reduce en seis puntos básicos, hasta los 354
- La prima de riesgo de España cae con fuerza en la apertura hasta 360 puntos
- La prima de riesgo sube hasta los 367 puntos pese al buen resultado del Tesoro