Economía

Economía.- PSOE propone que los ayuntamientos con superávit puedan invertir en cohesión social y fomento económico

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El PSOE ha registrado, para su debate en el Pleno del Congreso, una proposición no de ley en la que propone al Gobierno que 'premie' a los ayuntamientos que "han hecho sus deberes" para cumplir el déficit permitiéndoles que destinen ese superávit presupuestario a acciones de cohesión social y fomento económico, siempre que éstas no supongan un gasto mantenido en el tiempo.

Según consta en la iniciativa, que recoge Europa Press, "la buena gestión de los ayuntamientos, que han hecho los deberes y han sido capaces de gastar menos del que han ingresado, debe poder repercutir en la ciudadanía, y no es de recibo que el único destino posible de ese esfuerzo común sea la reducción de la deuda más allá de los compromisos periódicos de pago ya adquiridos con las entidades financieras y fijados en los presupuestos municipales".

"Cada vez se hace más evidente que apostar sólo por la austeridad no es suficiente. Es imprescindible ser eficiente en la gestión y el ahorro, pero si queremos salir de la situación de crisis económica y social en la que nos encontramos inmersos, hay que incentivar la productividad, la economía y las inversiones", defienden los socialistas.

COMPROMETIDO CON LA FEMP

Además, recuerdan que en la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2013 se aceptó una enmienda promovida por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para modificar a lo largo del ejercicio la Ley de Estabilidad Presupuestaria con el objetivo de "determinar y desarrollar las condiciones para posibilitar el destino finalista del superávit presupuestario de las entidades locales" en lugar de fijar únicamente que se debe dedicar a reducir el endeudamiento neto.

Así, el PSOE exige al Gobierno que realice el "desarrollo normativo oportuno" para cumplir dicha previsión con el objetivo de que "los ayuntamientos puedan destinar el superávit a la realización de políticas al estímulo del crecimiento económico y la cohesión social, que en cualquier caso, no suponga un gasto permanente para futuros ejercicios presupuestarios".

Asimismo, reclaman que se aborden las modificaciones legales necesarias para "posibilitar que ese superávit destinado a la generación de nuevas inversiones no se vea afectado por el techo de gasto".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky