Economía

Madrid ahorrará 256 millones con el contrato integral, pero no en empleos

Madrid, 4 abr (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid prevé ahorrar 32 millones de euros al año, 256 millones en los ocho años de vigencia, gracias al futuro contrato integral de limpieza y conservación de espacios públicos y zonas verdes, que según el Gobierno municipal no tiene por qué suponer pérdida de empleo.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento ha acordado hoy destinar 2.316.926.657 euros a un contrato de ocho años, prorrogable por otros dos, que entrará en vigor a partir del 1 de agosto de 2013 y que acabará por englobar 39 contratos actuales a medida que estos vayan finalizando.

En estos servicios trabajan actualmente unas 8.500 personas y el 99 % de ellas deberán ser subrogadas por las empresas que ganen el nuevo concurso, han indicado a Efe fuentes municipales.

La razón, como han explicado hoy la alcaldesa, Ana Botella, y el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Juan Antonio Gómez-Angulo, en rueda de prensa tras la Junta de Gobierno, es que así lo establecen los convenios de limpieza viaria, jardinería y construcción, a los que se acogen la mayoría de esos trabajadores.

El 1 % restante están acogidos al convenio de químicas, que no contempla la subrogación.

Botella y Gómez-Angulo han indicado que el nuevo modelo de gestión se basa en la integración de prestaciones complementarias dentro de un mismo contrato y el uso de indicadores de calidad, como forma de control y seguimiento de los trabajos, vinculándose el pago a la obtención de resultados.

La medida persigue cuatro objetivos básicos: asegurar la calidad en los servicios al ciudadano; alcanzar una mayor eficiencia en la contratación y en el control de los servicios; lograr ahorros por sinergias y economías de escala, y racionalizar y reducir el gasto por la gestión unificada de los contratos.

Al responder a un enfoque global, integra las actividades y prestaciones complementarias que se realizaban en contratos independientes, como la limpieza urbana de los espacios públicos y de sus elementos constituyentes.

También la conservación y mantenimiento de zonas verdes y arbolado viario de titularidad municipal; de juegos infantiles, áreas de mayores y circuitos deportivos elementales situados en parques y espacios públicos, mobiliario urbano, y sistemas de riego y abastecimiento de agua, además de los hidrantes de propiedad municipal.

Para su adjudicación se han establecido seis lotes zonales y cada empresa que concurra a la licitación podrá optar a un máximo de tres.

Los criterios de adjudicación son todos objetivos, valorables en cifras o porcentajes, y la baja económica en la oferta tendrá un peso de 80 puntos sobre un total de 100.

Entre esos criterios se ha incluido que las empresas deben tener experiencia en la limpieza viaria y el mantenimiento de zonas verdes de grandes ciudades.

El Ayuntamiento realizará un seguimiento del cumplimiento del acuerdo y de los resultados en la calidad de los servicios prestados.

Para ello, además de las inspecciones periódicas, ha establecido 68 indicadores para determinar la detracción con cargo al precio final que tiene que abonar la administración municipal, en caso de no cumplir las empresas los objetivos de calidad marcados.

Una detracción que podrá alcanzar hasta el 20 % de la certificación mensual.

También incorpora un conjunto de novedades tecnológicas relacionadas con la gestión eficiente y la transferencia de información que permitirá disponer de un conocimiento en tiempo real de la realización de las prestaciones.

Asimismo, está previsto que Informática Ayuntamiento de Madrid-IAM licite próximamente un contrato para el desarrollo de una plataforma informática de gestión de la información que permita el control y el seguimiento global no sólo de éste sino del resto de contratos integrales que se licitarán en fechas posteriores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky