Economía

Montoro duda de coordinación equipo económico que tiene que afrontar crisis

Madrid, 12 abr (EFECOM).- El diputado del PP Cristóbal Montoro expresó hoy sus dudas sobre la coordinación de los ministros con responsabilidades económicas en el nuevo Gobierno, así como sobre la influencia que el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, haya podido tener en estos nombramientos.

Montoro, que será el portavoz de la Comisión de Economía del Congreso esta legislatura, subrayó a Efe que dicha coordinación es imprescindible en la coyuntura actual para que la política económica sea efectiva.

El nuevo Gobierno, advirtió, se tiene que enfrentar a una crisis económica, y hay que exigirle que aborde "en términos realistas los problemas españoles que se derivan" de dicha crisis.

Añadió que dicha exigencia por parte del PP hacia el Gobierno será "mayor" que en la anterior legislatura, en la que los socialistas se "limitaron" a gestionar "una buena herencia" en crecimiento y empleo.

Cristóbal Montoro valoró el "buen currículum" y la preparación de los nuevos ministros de las áreas económicas -"no se dio siempre en la anterior legislatura", precisó-, lo que en su opinión "elevará" el debate, aunque habrá que ver después, añadió, cuál es su acción política.

Aunque no quiso hacer su valoración sobre nombres concretos del nuevo Gobierno, el portavoz del PP sí criticó la permanencia de departamentos como el de Vivienda, que hasta ahora ha estado "vacío de contenidos", y lamentó la desaparición del Ministerio de Medio Ambiente y su integración en Agricultura.

El medio ambiente requiere una "importante acción política" que afecta a todos los departamentos del Gobierno y a todas las actividades económicas y no sólo a la agricultura, señaló Montoro, quien recordó que fue José María Aznar el que creó ese Ministerio.

Además, Cristóbal Montoro expresó a Efe sus reservas sobre el nuevo Ministerio de Ciencia e Innovación.

Así, señaló que no se trata de coordinar el sistema nacional de ciencia, sino de "trasvasar el contenido de esa ciencia a la empresa" para ayudar al crecimiento económico. EFECOM

pamp/cs

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky