Economía

Las huelgas aumentaron un 11,5 por ciento en 2012, con un 31 por ciento más de participantes

Madrid, 1 abr (EFE).- Las huelgas se incrementaron el año pasado un 11,5 %, hasta un total de 878, frente a las 777 de 2011, al mismo tiempo que los trabajadores que participaron en ellas aumentaron el 31 %, hasta alcanzar los 323.871.

El número de huelgas del año pasado es el tercero más alto desde el inicio de la crisis, tras los registrados en 2009 (1.001 huelgas) y 2010 (984), según los últimos datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El 48 % de los trabajadores que pararon en 2012 lo hicieron por motivos "no estrictamente laborales", el 38 % por causas laborales y el 14 % estuvieron relacionadas con la negociación de los convenios colectivos, en tanto que el 84 % de las huelgas duraron menos de seis días laborables.

Las comunidades autónomas en las que más trabajadores hicieron huelga fueron Madrid (101.000), Asturias (55.500), Cataluña (35.900), Navarra (27.900), Aragón (27.200) y País Vasco (21.700).

El número de jornadas no trabajadas se incrementó también en 2012 hasta las 1.290.114, un 62 % más que el año anterior, cuando se marcó el mínimo de la crisis con 485.054 jornadas no trabajadas.

Por sectores, el número de días de huelga aumentó en un año en la industria (74 %) y en los servicios (52 %), mientras que cayó en la agricultura (93 %) y en la construcción (21,5 %).

Las comunidades autónomas en las que se contabilizaron más jornadas no trabajadas fueron Madrid (329.200), Castilla y León (302.700), Asturias (220.800), País Vasco (132.900) y Cataluña (82.300).

Los datos de Empleo de 2012 no incluyen datos de la huelga general del 29 de marzo ni de la huelga de la enseñanza del 22 de mayo.

La siguiente tabla recoge por comunidades autónomas el número de trabajadores que participaron en huelgas en 2012, así como el total de jornadas no trabajadas.

TRABAJADORES JORNADAS

--------------------------------------------------------------

Andalucía 14.200 48.600

Aragón 27.200 30.700

Asturias 55.500 220.800

Baleares 100 800

Canarias 10.100 20.600

Cantabria 50.400 90.300

Castilla-La Mancha 10.300 20.800

Castilla y León 10.700 302.700

Cataluña 35.900 82.300

Extremadura 500 20.200

Galicia 13.400 32.900

La Rioja 100 200

Madrid 101.000 329.200

Murcia 10.300 19.100

Navarra 27.900 45.100

País Vasco 21.700 132.900

Com. Valenciana 6.600 27.800

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky