María Vicente
Madrid, 22 jul (EFECOM).- El cuerpo humano necesita alimentarse de vitaminas, hidratos de carbono, grasas, proteínas y minerales, entre los que destaca el calcio por su necesaria contribución al bienestar de los huesos.
La ingesta media de calcio consumida en España es de 568 miligramos día, cantidad que proviene en un 59,5 por ciento de la leche, en un 6,5 por ciento de los derivados (yogures y queso) y en un 34 por ciento de otros alimentos.
Sin embargo, esta cantidad representa un déficit importante, y así, un reciente estudio asegura que expertos en osteoporosis han descubierto que la cantidad de calcio y de vitamina D de la leche no es suficiente, tal y como aparece en la Declaración española sobre la vitamina D en el manejo de osteoporosis.
Por ello, los médicos aconsejan optar por productos lácteos enriquecidos en calcio y recurrir a la vitamina D suplementaria o a una dieta muy completa.
El 99 por ciento del calcio existente en nuestro cuerpo se encuentra en los huesos y el uno por ciento restante proviene de la sangre, en el líquido extracelular y en el tejido adiposo.
Sin embargo, si el cuerpo no consume una cantidad suficiente de este mineral, el organismo se ve obligado a extraerlo de los huesos para asegurar ese uno por ciento necesario en el resto del organismo.
Las empresas lácteas más representativas han tenido en cuenta estos estudios que advierten de la necesidad de un aporte adicional de calcio y han lanzado al mercado leche enriquecida con calcio, con el objetivo de cubrir esta demanda.
Así, según datos de Nielsen, Puleva ostenta el 40,7 por ciento de la cuota de mercado de leche enriquecida con calcio, seguida por Pascual (25,1 por ciento), Asturiana (1,6 por ciento), Lauki (1,5 por ciento), Covap, Celta y Kaiki (0,6 por ciento), las marcas de distribuidor (28,8 por ciento) y el resto (0,4 por ciento).
Además de cumplir un papel esencial en el desarrollo, crecimiento y mantenimiento de la masa ósea, el calcio es necesario para la transmisión de los impulsos nerviosos, para la contracción muscular, para la coagulación de la sangre y para el funcionamiento del corazón.
Los informes detallan que los niveles de vitamina D de cerca del 85 por ciento de las personas mayores de 55 años presenta un déficit vitamínico, y es la comunidad más afectada de España.
La vitamina D y los minerales que aporta la leche al organismo son elementos esenciales en el tratamiento de la osteoporosis que, de acuerdo con esta cumbre de expertos de 10 prestigiosas sociedades médicas, sólo en España afecta alrededor de dos millones y medio de mujeres mayores de cincuenta años.
Sin embargo, aunque la leche es su principal portadora, los pescados enlatados o los frutos secos también contienen un alto porcentaje de este mineral, según un informe de Consumer.
También los cereales y las legumbres, a pesar de que su contenido en calcio es claramente inferior al de la leche, son un buen complemento al mineral. EFECOM
mvm/jlm/mdo
Relacionados
- Economía/Laboral.- UGT calcula que los compromisos de gasto derivados del diálogo social suponen algo más del 2% del PIB
- Las agresiones al litoral suponen ya 102 casos judiciales por corrupción
- Billetes 500, 200 y 100 euros suponen 75,88% efectivo circulación
- Economía/Empresas.- Air Liquide firma dos nuevos contratos en Bulgaria que suponen una inversión de 25 millones
- Los inmigrantes ya suponen la mitad de las contrataciones