La Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) vuelve a pedir la creación de una comisión de investigación en el Congreso sobre la crisis financiera, relativa esta vez a la gestión que se llevó a cabo en las entidades que finalmente han tenido que recibir ayudas públicas o ser nacionalizados, mediante la presentación de una proposición no de ley para su debate en la Comisión parlamentaria de Economía.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
IU-ICV-CHA, que desde el inicio de la legislatura reclama que se depuren responsabilidades entre los gestores de las entidades financieras con problemas, presentó en marzo del año pasado junto con ERC y el BNG una petición de comisión de investigación sobre las causas de la crisis financiera y la actuación en estos últimos años de los bancos y las cajas de ahorro, así como del Banco de España y otros organismos supervisores.
Sin embargo, la mayoría absoluta del PP propició el veto a esa iniciativa, a lo que la Izquierda Plural replicó presentando una interpelación al ministro de Economía, Luis de Guindos, a resultas de la cual se votó una moción que incluía un punto sobre este mismo asunto, justificándolo en la necesidad de depurar responsabilidades de esta "estafa" para evitar que se repita en el futuro. También en ese caso los 'populares' votaron en contra frente al respaldo del resto de grupos parlamentarios.
Por eso, la Izquierda Plural vuelve a poner este asunto sobre la mesa del Congreso mediante una proposición no de ley que recoge Europa Press y en la que recuerda que la reestructuración del sistema financiero que está llevando a cabo el Gobierno carece de un análisis previo de "los errores" y "hechos" que llevaron a las entidades a una situación "extrema", por lo que es "preciso" redactar un informe "minucioso" sobre dichos bancos.
CIRCUNSCRITO A LOS GRUPOS 1 Y 2
De esta manera, en lugar de solicitar como hace un año un análisis de todo el sector bancario, la Izquierda Plural se centra ahora en las entidades que "en los últimos años se han descapitalizado hasta llegar al borde de la quiebra y producirse su integración en otros grupos financieros o la nacionalización por parte del Estado a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB)".
Es decir, las entidades del Grupo 1 (BFA-Bankia, Catalunya Caixa, NCG Banco y Banco de Valencia) y las del Grupp 2 (Caja 3, Ceiss, Banco Mare Nostrum y Liberbank), que son las que han recibido los fondos del rescate europeo a cambio de aplicar planes de reestructuración que conllevan transferencia de activos al 'banco malo', cierre de sucursales y despidos, en la mayoría de los casos.
Así, IU-ICV-CHA propone que la comisión de investigación analice el estado de dichas entidades y que, en función de un plan de trabajo que acuerden los grupos parlamentarios, presente en un plazo máximo de tres meses un informe con sus conclusiones tanto al Pleno de la Cámara como al Gobierno y "al Ministerio fiscal, si procede".
No obstante, incluso de salir adelante esta iniciativa no supondría la puesta en marcha automática de una comisión de investigación, ya que la proposición no de ley no es la fórmula reglamentaria para ese objetivo. Así, con este texto el Congreso se limitaría a decir que es "necesario" crear este órgano, pero quedaría aún en manos del Pleno hacerlo posible.
Hasta la fecha, tan solo existen en sede parlamentaria una subcomisión sobre Transparencia de Productos Financieros y otra de seguimiento de las operaciones del FROB, ambas a puerta cerrada, si bien ninguna de las dos tiene entre sus objetivos depurar responsabilidades sobre lo sucedido en las entidades financieras.
Relacionados
- Economía.- IU-ICV vuelve a pedir una comisión de investigación en el Congreso sobre la gestión de los bancos rescatados
- Grinán reitera que actuó “conforme a la ley” y propone al pp una comisión de investigación conjunta “ere y bárcenas”
- El PP extremeño pide una comisión parlamentaria de investigación para ver la situación "real" de las listas de espera
- Extremadura.- El PSOE no descarta pedir una comisión de investigación si no recibe explicaciones de las listas de espera
- El PSOE extremeño no descarta pedir una comisión de investigación si no recibe explicaciones sobe las listas de espera