El gobierno catalán ha impulsado este martes una reforma de la Ley del Código de Consumo de Cataluña para "incrementar la protección de los consumidores" en la contratación de créditos o préstamos hipotecarios y minimizar así las posibilidades de que se repitan crisis como la de los afectados por las preferentes.
BARCELONA, 26 (EUROPA PRESS)
En rueda de prensa tras el Consejo Ejecutivo, el consejero de la Presidencia y portavoz del gobierno catalán, Francesc Homs, ha señalado que, dentro de las "competencias limitadas" del Ejecutivo en ese ámbito, es necesario trabajar para impedir que se repitan situaciones similares.
La reforma endurece las condiciones que debe cumplir la publicidad de los productos financieros para evitar que se pueda producir publicidad engañosa, de forma que en la difusión de estos productos se advierta de los riesgos de cambios en los tipos de interés.
Además, la norma fija un tipo de interés de demora máximo del 2,5% sobre el interés legal del dinero, y promueve el uso de la mediación y el arbitraje para resolver conflictos entre las entidades financieras y los clientes.
Homs ha sostenido que en algunos casos el problema de las preferentes "es punzante porque directamente se ha engañado a la gente", y ha defendido que CiU apueste ahora porque representantes de todas las entidades que comercializaron estos productos comparezcan ante la comisión de investigación del Parlamento autonómico.
"Es más necesario que nunca que se den explicaciones", ha defendido el consejero, que ha argumentado que no han tenido la misma actuación en este caso las entidades intervenidas por el Estado que el resto de bancos y cajas de ahorro.
Relacionados
- El Gobierno catalán responde a Junqueras (ERC) que la fecha de la consulta está "clara" y es 2014
- Camacho cree que un gobierno catalán con PSC y ERC sería el "suicidio" de Mas
- El gobierno catalán rechaza avanzar la consulta a 2013 como calcula Junqueras
- CPFF.- El PP exige al Gobierno catalán presente las cuentas para conocer el déficit y avala que sea asimétrico
- Alcaldes de Lleida piden amparo al Parlamento catalán ante el "acoso" de la delegada del Gobierno