Economía

Lula anima inversores holandeses a participar en el auge económico de Brasil

La Haya, 11 abr (EFECOM).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, animó hoy a las empresas holandesas a sumarse al auge económico que vive su país, tanto en los sectores más dinámicos como en el programa de obras públicas e infraestructuras que ha lanzado su Gobierno.

"Invertir en Brasil es un buen negocio", afirmó Lula en una intervención ante empresarios e inversores de ambos países, a los que recalcó que "los datos de la economía brasileña son elocuentes".

Lula, que dentro de pocas horas concluye una visita de Estado a este país, afirmó que el programa de desarrollo brasileño "reserva un espacio" a la participación holandesa.

Recordó que el programa de aceleración del crecimiento que su Gobierno lanzó hace poco más de un año, con el objetivo de garantizar en Brasil el desarrollo sostenible, prevé inversiones de más de 270.000 millones de dólares hasta 2010 en cientos de obras de infraestructura, saneamiento, energía y transportes.

Lula llamó la atención en concreto sobre los planes de Brasil en la potenciación y ampliación de puertos marítimos, un sector en el que Holanda tiene una gran experiencia.

También volvió a reiterar, como en otros momentos de su visita de dos días, el excelente momento económico de su país, y mostró su confianza en que Brasil crecerá en 2008 más del 5,4% registrado en 2007 (el FMI prevé un 4,8%, según la proyección divulgada el pasado miércoles).

Lula recalcó que Brasil tiene reservas de 200.000 millones de dólares, mientras que las importaciones y las exportaciones alcanzan cifras históricas, la inflación es baja y el crédito aumenta.

El resultado es el aumento de la producción y del consumo en los últimos 16 trimestres consecutivos, añadió.

"Tenemos señales claras de estabilidad y de expansión", insistió el presidente, quien recordó que desde que tomó posesión del cargo, a comienzos de 2003, se han creado en Brasil 10 millones de empleos y 20 millones de personas han salido de la pobreza absoluta.

Uno de los ejecutivos que asistieron a los debates de hoy, Ulisses da Silva, director general de la petroquímica Braskeme, destacó las perspectivas en bioetanol, ya que Brasil podría exportarlo a Holanda de forma que ese país sea "la puerta" del biocarburante para Europa.

También destacó que Holanda tiene mucha capacidad para invertir en tecnología, servicios e ingeniería en Brasil. EFECOM

mr-rcf/cbm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky