El parqué madrileño cerró la semana con una caída del 4,1%, la tercera mayor caída semanal del año, que llevó al Ibex 35 a situarse en el nivel de los 13.270,3 puntos y a romper la tendencia alcista de las últimas dos semanas, arrastrado, principalmente, por los malos datos macroeconónicos. En lo que va de año el Ibex ha perdido un 12,6%.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La semana, en la que el Ibex sólo cerró en positivo el lunes, estuvo marcada por la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener en el 4% los tipos de interés y por las nuevas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que situó el crecimiento de la economía española en el 1,8% en 2008 y en el 1,7% en 2009, y pronosticó que la norteamericana podría entrar en "recesión suave".
Además, el ánimo de los inversores se vio mermado por las posibles consecuencias de la crisis 'subprime', tras las declaraciones del presidente del Bundesbank, Axel Weber, quien advirtió de que las turbulencias representan un "considerable riesgo" para la economía global.
Por su parte, el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, reiteró la existencia de fuertes presiones inflacionistas al alza a corto plazo, en una semana en la que el petróleo volvió a marcar máximos históricos de cotización.
Además, el hecho de que el conglomerado industrial y financiero General Electric haya anunciado una caída del 6% en el beneficio del primer trimestre y que vaya a revisar a la baja sus previsiones para el conjunto del año, provocó en la jornada de hoy una bajada de los futuros americanos, que llevó al Ibex a registrar la mayor caída de la semana.
REORGANIZACIÓN DEL SECTOR.
En este contexto, el sector energético fue de nuevo uno de los protagonistas al resurgir los rumores sobre una reorganización del sector, con una posible operación entre Iberdrola y Gas Natural, que la eléctrica ya ha desmentido.
A pesar de que Iberdrola lideró los repuntes del Ibex en algunas de las sesiones durante la semana, los avances no fueron suficientes para sellar la semana en positivo y perdió un 6,93%. El resto de compañías del sector energético también cerraron en negativo.
En concreto, Endesa se dejó un 5,23%, mientras que Gas Natural retrocedió un 3,08%, y en menor medida lo hicieron Unión Fenosa (-2,21%), Red Eléctrica de España (-1,21%) y Repsol (-1,13%).
A pesar de los descensos en este sector, los recortes del Ibex 35 los lideró Abengoa (-10,96%), seguida de Banco Popular (-8,42%), Bolsas y Mercados Españoles (-7,69%), Banco Sabadell (-7,54%), Grifols (-7,03%) y Sacyr Vallehermoso (-6,96%).
En el sector de la banca también perdieron posiciones Bankinter (-6,56%) y Banesto (-5,72%), que esta semana destacó su "holgada" situación de liquidez, con una posición neta cifrada en 3.500 millones de euros al cierre de marzo, lo que le permitirá afrontar el ejercicio 2008 desde una posición "muy cómoda". BBVA se dejó un 4,81% y Santander, un 3,67%.
La semana terminó con sólo tres valores en positivo. La mayor subida, de sólo un 1,13%, fue para Ferrovial, seguida de Enagás (+0,81%) y Sogecable (+0,07%), mientras que Iberdrola Renovables quedó en tablas.
Relacionados
- La Bolsa de Madrid comienza la semana con otra subida del 0,53%
- La Bolsa de Comercio de Johannesburgo abre la semana con subida del 2,02%
- Bolsa de Milán comienza semana con ganancias gracias a Eni y Unicredit
- La Bolsa comienza la semana con una subida del 0,67% que le permite aspirar a los 14.000 puntos
- La bolsa de Tokio abre la semana con alzas
- Economía/Bolsa.- El Ibex termina con una subida del 3% la semana en que la Fed habló por primera vez de recesión
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 sube un 3,68% en la semana, el mayor repunte desde septiembre de 2007
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 0,43% en la semana, marcada por la alta volatilidad
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cierra la semana con una caída del 3,6% y eleva hasta el 16,4% su recorte anual
- Economía/Bolsa.- El Ibex gana un 1,1% en la semana entre persistente volatilidad y temores de recesión en EEUU