
"Exigimos la equiparación salarial de la Guardia Civil y la Policía Nacional con los cuerpos autonómicos, especialmente con la Ertaintza y los Mossos d'Esquadra". A Alberto Moya, elegido hace apenas una semana nuevo secretario general de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (Augc) no le tiembla la voz a la hora de reclamar lo que considera justo.
Salario mucho más bajo
Moya asegura que "nuestro sueldo es un 40 por ciento inferior a la media del resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Somos los agentes peor pagados de todo el mundo occidental y estamos dispuestos a movilizarnos, como han hecho los funcionarios de Justicia, en defensa de nuestros derechos".
La Augc, que representa a más de 26.000 agentes de los 70.000 que integran la Guardia Civil , está negociando además un protocolo de "unidad de acción" para reclamar equiparación salarial junto al SUP, el Sindicato Unificado de Policía.
Aunque nadie se atreve todavía a hablar de cifras, según los primeros informes que maneja el Gobierno, y a los que ha tenido ya acceso elEconomista, la equiparación salarial de los 120.000 agentes estatales de seguridad costaría un mínimo de 300 millones de euros. De hecho, ese sería el coste de subir su salario 180 euros al mes por catorce pagas, tal y como ha ocurrido de media con los funcionarios del Ministerio de Justicia tras meses de huelga.
Reunión con Interior
"Esperamos tener en breve las primeras reuniones con el ministro del Interior, pero si no se atienden nuestras peticiones vamos a iniciar una campaña de movilización", dice Moya. ¿Y es posible una convocatoria de huelga? "No lo tenemos permitido, y creo, además, que los servicios esenciales del Estado, como éste, no deben paralizarse nunca, pero nos vamos a manifestar si es necesario".
Si se excluyen los complementos y las horas extras, más elevados también en las policías autonómicas, un agente de la Ertzaintza gana actualmente 31.828 euros brutos al año, lo que supone casi un 40 por ciento más que un guardia civil o un miembro de la Policía Nacional. El salario del primero se eleva a sólo 22.948 euros y el del segundo a 25.198. Tan sólo el cuerpo de los Mossos d'Esquadra, la policía autonómica catalana, se sitúa -aunque todavía por debajo- a un nivel parecido.
Otra cosa muy distinta, sin embargo, es lo que ocurre con los mandos superiores. Un general de división de la Guardia Civil gana 64.853 euros brutos al año, menos que un comisario de los Mossos d'Esquadra, pero más que un superintendente de la Ertzaintza o un comisario principal de la Policía Nacional. Aun así, resulta muy complicado comparar los sueldos entre los puestos más altos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, porque los cargos y niveles varían entre unos y otros.
Desmilitarización
Para Moya, "las diferencias salariales de la Guardia Civil con el resto de policías de nuestro entorno en la Europa occidental superan en todos los casos el 40 por ciento". Pero ese no es el único problema. Según dicen, y a pesar de que ya no se aplica en este cuerpo el Código Militar, es indispensable desmilitalizar el régimen disciplinario y diferenciar las funciones estrictamente policiales, además de mejorar las relaciones internacionales como miembros de Eurocop y Fespol. "Somos policías y no militares", sentencia Moya.
La Augc reclama igualmente planes de formación similares a los que tienen los cuerpos municipales y autonómicos y ayudas para el alquiler en lugar de casas cuartel. "Hay 70.000 agentes de la Guardia Civil y sólo 34.000 pisos. De ahí, 9.000 son para los mandos y del resto la mitad está en estado ruinoso, sin luz ni agua, y no se pueden habitar", dice Moya. Son las condiciones de agentes que cada día se juegan la vida por nuestra seguridad.