El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del Partido Popular, Miguel Arias Cañete, mantuvo hoy que el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos, cuya entrada en vigor efectiva cumple mañana un año, surgió como un "acuerdo de mínimos" que, tras 365 días de funcionamiento, ha tenido un impacto económico "mínimo".
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a Europa Press tras participar en la investidura de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, Arias Cañete lamentó que el acuerdo que ofrece posibilidades de pesca a 44 barcos con base en Andalucía haya tenido una "muy escasa dimensión económica" durante su año de existencia.
"Que les pregunten a los pescadores de Cádiz y Huelva qué rentabilidad han tenido", ironizó el que fuera diputado por Cádiz durante la pasada legislatura. "Era una acuerdo de mínimos pero, además, el impacto económico que ha tenido en las zonas afectadas también ha sido mínimo", añadió.
Para Arias Cañete, además de la rentabilidad, otro de los puntos flacos del acuerdo para que los pescadores españoles faenen en el caladero marroquí es que "dejó fuera a todos los barcos que se dedican a la captura de cefalópodos y a toda la flota gallega y canaria".
El 12 de abril de 2007 partieron del puerto de Barbate los siete primeros barcos con licencia para faenar en Marruecos. Se abría entonces un "periodo de esperanza", en palabras de la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, que presenció la salida de los pesqueros desde el mismo puerto. Eran los primeros de un centenar de buques españoles --44 de ellos con base en Andalucía-- que volvían al caladero marroquí tras un proceso de negociación que ella misma admitía como "complejo".
Según el acuerdo alcanzado, durante el primer año los barcos de cerco desembarcan en puerto marroquí un 25 por ciento de las capturas. Un porcentaje que irá subiendo en los siguientes años hasta el 50 por ciento en el cuarto año de vigencia del acuerdo.
El acuerdo pesquero con Marruecos, con una duración de cuatro años y una cláusula de revisión automática por otros cuatro, ofrece posibilidades de pesca a 20 barcos de la modalidad de cerco, otros 20 de la modalidad de palangre artesanal al norte y los cuatro restantes a modalidades de arrastre y palangre en la parte sur de caladero marroquí.
Por puestos pesqueros, las 44 licencias se reparten entre las 21 licencias de Barbate, 13 de Algeciras, dos de Cádiz, Conil de la Frontera y Motril y una para Huelva, Tarifa, La Línea de la Concepción y Roquetas.
LAS LUCES, ASUNTO PENDIENTE.
Cuando se firmó el acuerdo quedó pendiente la utilización de luces en todo el caladero marroquí, un aspecto que aún sigue sin acordarse y que de continuar así podría llevar a que los 20 cerqueros abandonen las licencias y no las sigan utilizando a partir del verano, según indicó el propio consejero de Agricultura y Pesca en funciones, Isaías Pérez Saldaña.
El aumento del precio del gasóleo registrado en el último año hace que los desplazamientos de los barcos hasta Marruecos se hayan encarecido por lo que, de no aumentar el número de horas y las zonas en las que pueden emplearse, y con ello el incremento de las capturas, no sería de extrañar que esa veintena de barcos barbateños dejase de ir a pescar al país vecino.
Pérez Saldaña mantiene que esta petición no pretende obtener ningún privilegio con respecto a las condiciones en las que pescan los barcos marroquíes sino que se trata de "buscar una norma que permita a Marruecos pescar con luces y, por tanto, también a nuestros cerqueros". Así, cuando las autoridades marroquíes aprueben, en su caso, la legislación que permita que los barcos del reino alauita salgan a faenar con luces, los españoles también podrán beneficiarse de la medida.
Relacionados
- Economía/IPC.- Arias Cañete dice que el dato del IPCA de febrero "pesará en los electores" el próximo 9 de marzo
- Economía/Agricultura.- Arias Cañete apuesta por una alianza con los principales países de la UE en materia agraria
- Economía/Vivienda.- Arias Cañete califica de "parche" la propuesta de Solbes y pide "atajar" el problema en los precios
- Economía/Agricultura.- Arias Cañete tacha de "fracaso estrepitoso" la política del Gobierno en la remolacha o el tabaco
- Economía/Macro.- Arias Cañete afirma que las familias necesitan ahora 5.000 euros más al año que en 2004 para vivir