La secretaria general de Confebask, Nuria López de Guereñu, ha reconocido que la existencia de ETA ha sido "un obstáculo" para que "proyectos empresariales importantes" se hayan podido ubicar en la Comunidad Autónoma Vasca y ha advertido de que con el cese de la actividad armada, unido a la industria, Euskadi está en "buena disposición de atraer fondos de inversión interesados en invertir en proyectos viables".
BILBAO, 24 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a Cadena Ser, recogidas por Europa Press, López de Guereñu ha calificado el Plan de financiación de pymes del Gobierno vasco de "acertado" y ha abogado por "reactivar la economía" para superar la actual situación de crisis.
Tras subrayar la necesidad de contar con un acuerdo general, "aunque sea de mínimos para salir de la crisis", la secretaria general de Confebask ha reconocido que la situación que se ha vivido tantos años con ETA ha sido "un obstáculo para que proyectos empresariales importantes se hubieran podido ubicar en la Comunidad Autónoma Vasca".
En este contexto, ha remarcado que el cese de la actividad armada de ETA "nos ha abierto al mundo de otra manera" y ha incidido en que esto, unido a "nuestra propia economía real basada en la industria, también se ve como un atractivo".
"Combinando ambas cuestiones estamos en una buena disposición de atraer fondos de inversión que cada vez están más interesados en invertir en proyectos viables", ha considerado.
Preguntada por el Plan de financiación de pymes del Ejecutivo de Lakua, lo ha calificado de "acertado, necesitado y muy demandado", ya que la falta de financiación ha sido una de las causas por la que muchas empresas han tenido que cerrar.
PRESUPUESTOS
Por lo que respecta a los Presupuestos de 2013 ha lamentado que en los mismos hay "poco peso" para la reactivación de la economía y si ésta no se reactiva "seguiremos en una situación en la que no se van a producir ingresos en la administración pública y habrá menos capacidad para hacer más política social".
En este contexto, ha considerado que hace falta un acuerdo general, "aunque sea de mínimos", para salir de la crisis, por lo que se necesita contar con unas Cuentas, "con un instrumento para adaptar los fondos que se tengan a la realidad que existe, que no es la misma que en 2012".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El patrimonio de los fondos de inversión aumentó un 1,5% en febrero, hasta los 131.717 millones
- Economía.- Los fondos de inversión alcanzan en febrero la mayor cifra de suscripciones netas de los últimos siete años
- Economía/Finanzas.- El patrimonio de los fondos de inversión aumenta un 1,1% en febrero, al incorporar 1.380 millones
- Economía/Finanzas.- El patrimonio de los fondos de inversión avanza un 1,18% en febrero, hasta los 131.286 millones
- El patrimonio de los fondos de inversión crece el 1,18 por ciento en febrero