MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El PSOE someterá a votación en el Pleno del Congreso del próximo 9 de abril una moción en la que, entre otras cosas, exige al Gobierno que los cierres presupuestarios reflejen "fielmente" la totalidad de los gastos e ingresos en los que se incurre en cada ejercicio, "sin retrasarlos temporal y artificialmente" como, según denuncia, ha hecho el Gobierno en 2012.
Así consta en la moción derivada de una interpelación al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, relativa a las actuaciones del Gobierno en relación con el avance del déficit público del ejercicio 2012, que según el Grupo Socialista es el resultado del retraso de parte de las devoluciones fiscales y del incremento de los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades.
Por eso, el PSOE propondrá a la Cámara baja instar al Ejecutivo a que refleje fielmente los ingresos y gastos en los cierres de ejercicios presupuestarios, y crear en el plazo máximo de tres meses una institución fiscal independiente adscrita al Parlamento.
FLEXIBILIZAR EL DEFICIT
La moción, que recoge Europa Press, también propone que el Gobierno promueva en Europa una flexibilización de los objetivos de déficit para marcar "un ritmo adecuado" y permitir una distribución entre los diferentes niveles de la administración "más realista, equitativa y eficaz".
En el mismo sentido, exige que no se condicione al cumplimiento de los objetivos la concesión de subvenciones relacionadas con servicios públicos fundamentales, tales como las que ayudan a financiar los sistemas de donación y trasplantes.
Asimismo, sugiere la necesidad de realizar un seguimiento "exhaustivo" del ritmo de crecimiento de la deuda pública y evitar su uso como instrumento de socialización de pérdidas de entidades bancarias y grandes corporaciones.
Los socialista también ven necesario dar marcha atrás en las decisiones tributarias que el Gobierno 'popular' ha aprobado en lo que va de legislatura, de manera que se cancelen los "incrementos impositivos indiscriminados" y se eviten además los recortes en gastos relacionados con la mejora de la competitividad (I+D+i, educación o internacionalización.
LUCHA CONTRA EL FRAUDE
Por último, la moción socialista reclama una reforma fiscal estructural y nuevas medidas para luchar contra el fraude, la evasión y la elusión, comenzando por incrementar los recursos de la Agencia Tributaria hasta "duplicarlos en los próximos años".
También se propone crear una Oficina de Lucha contra el fraude cuyos trabajadores puedan acceder a todas las bases de datos disponibles y que presente un Plan Anual de Lucha contra el Fraude y la Evasión Fiscal al Parlamento para su aprobación. Asimismo, se considera necesario que también la Agencia Tributaria envíe anualmente una memoria a las Cortes, recogiendo datos sobre el fraude, la brecha fiscal, sus causas y la incidencia de las actuaciones de las multinacionales.
En relación con éstas, se pide un Plan de Acción que asegure que cumplen sus obligaciones fiscales y que se "erradica" la ingeniería tributaria que actualmente les permite "trasladar a otros países los beneficios que se producen en España". Asimismo, piden medidas a nivel internacional para luchar contra los paraísos fiscales, en línea con el acuerdo negociado con Estados Unidos.
Finalmente, el PSOE insiste en la necesidad de que los inspectores y técnicos de Hacienda tengan acceso a todos los expedientes relacionados con la 'amnistía fiscal', que puedan comprar el origen de los fondos regularizados y que se modifique la Ley General Tributaria para poder hacer públicos los nombres de los beneficiarios.
Relacionados
- Economía.- Los ingresos publicitarios de las televisiones públicas caen un 32,6% en 2012 y las de las privadas un 16,6%
- Economía.- El sector telecos sufre un descenso histórico de ingresos del 8% en 2012 y suma cuatro años de caídas
- Economía.- Cayo Lara cree que el problema de control de déficit no es "de tiempo" sino de aumentar los ingresos públicos
- Economía/Empresas.- Meta4 incrementa un 13% sus ingresos en España en 2012, hasta los 28 millones de euros
- Economía/Empresas.- Seur factura un 4% menos en 2012, pero eleva un 23% los ingresos por envíos de comercio electrónico