Economía

El gas natural puede inyectar al año 2.300 millones a la economía chipriota

  • La deriva financiera puede llevar a que Nicosia negocie a futuro con la energía

La deriva financiera puede llevar a que Nicosia negocie a futuro con la energía.

A finales de 2011, la empresa estadounidense Noble Energy (NBL) hizo un afortunado descubrimiento en Chipre: un enorme foco de gas natural frente a la costa sur. Como detalla un artículo de Steve Hargreaves en CNNMoney, Noble calcula que podría producir entre 5 y 8 TCF (trillones de pies cúbicos de gas).

El texto de CNN prosigue detallando que "por establecer una comparación, los que se explotan frente a la costa de Israel tienen cuatro veces más gas. Y Qatar, uno de los países con más gas del mundo, tiene casi 900 TCF. Con todo, para Chipre, que mide casi lo mismo que Connecticut y tiene una población equiparable a la de Manhattan, supone mucha cantidad de gas".

"Fue el tercer mayor descubrimiento de 2011", afirma Michael Stoppard para CNNMoney. Es el estratega jefe de la consultoría IHS, quien señala que puede "reducir la demanda local para los próximos 50 años".

Con esto, Chipre podría empezar a exportar gas para recaudar fondos. También existe la posibilidad de que algunas compañías energéticas le ofrezcan un anticipo de liquidez a cambio de parte del gas.

La cuestión que plantea Hargreaves en su artículo es cuánto puede sacar Chipre por su gas. Y apunta que "probablemente, parte se utilizará para consumo local, ya que ahora el país obtiene la mayor parte de su energía del petróleo y el suministro es caro. El resto del gas quizá se licuará, se cargará en petroleros y se enviará a mercados de Europa occidental y Asia.

Todo ello resulta bastante caro. Hay que hacer los pozos y construir las canalizaciones desde el propio campo -a 160 kilómetros de la costa- hasta tierra firme en Chipre. Una planta de licuefacción cuesta miles de millones. En definitiva, haría falta una inversión de 10.000 millones de dólares (unos 7.800 millones de euros) y entre siete y ocho años para que el gas fluya, según Laszlo Varro, responsable de gas, carbón y energía de la Agencia Internacional de la Energía.

En las condiciones más optimistas, Varro afirma a CNN que en 2020 el gas natural podría inyectar 3.000 millones de dólares (2.300 millones de euros) al año al PIB del país y generar, quizá, 1.000 millones de dólares (770 millones de euros) en ingresos fiscales. El rendimiento económico actual del país ronda los 24.000 millones de dólares al año (18.500 millones de euros), con 11.000 millones de dólares (8.500 millones de euros) en gasto de la Administración. "Será una gran ayuda", comenta Varro, quien no obstante opina que pese a ello "Chipre no se puede echar a dormir". El experto subraya que esas previsiones de ingresos son optimistas.

Además de los obstáculos financieros, hay trabas políticas. Turquía lleva décadas en disputa territorial con Chipre, y se niega a ver los campos explotados como propiedad puramente chipriota. Incluso mandó buques de guerra para vigilar los intentos de exploración de Chipre.

Ante su deriva financiera, puede que Nicosia sucumba a la tentación de sacar rédito anticipado del gas. Gazprom, el gigante ruso, ha ofrecido ayuda al país a cambio de parte de los derechos del gas, según The New York Times. Puede que esto ponga nerviosos a los europeos, considerando la gran influencia que Rusia ya ejerce sobre el mercado del gas de Europa y su propensión a usar la energía para el apalancamiento geopolítico. Chipre debe ser cauto al subastar su futura riqueza, concluye el artículo. Si se hace bien, un trueque de liquidez por gas puede beneficiar al país. Pero sin hipotecar su riqueza para no acabar perdiendo la mayoría del negocio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky