Madrid, 11 abr (EFECOM).- En junio, el ritmo de crecimiento del empleo se reducirá hasta el 1,2 por ciento respecto al mes anterior, porcentaje que supone menos de la mitad del alcanzado un año antes, cuando el empleo aumentó el 3,6 por ciento, según datos de la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT).
Añade que frente a los 669.000 empleos creados entre marzo de 2006 y marzo de 2007, en los últimos doce meses (marzo 2007-marzo 2008) sólo se llegaron a 380.000 empleos.
En su último boletín "Avance del Mercado Laboral" (AML), AGETT calcula que la ocupación ha aumentado el 1,9 por ciento en el primer trimestre de este año, frente al 3,4 por ciento del mismo periodo de 2007.
Respecto al descenso del paro registrado el pasado marzo, consideró que éste se trata de un dato "coyuntural".
La industria y la construcción, agrega, son los sectores que nuevamente incrementan su tasa de paro, frente al de servicios, que influenciado por la Semana Santa, contrarrestó este aumento.
Desde la AGETT asegura que esta situación "no se volverá a ver en los próximos meses".
Otro de los aspectos que destaca el boletín es que el número de parados extranjeros en registrado en marzo se redujo con respecto al mes anterior, a diferencia de lo que ocurrió con los nativos que "no sólo no han encontrado empleo, sino que suman más desempleados" a las listas de las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo.
Lo mismo ha sucedido -destaca el informe- con los datos de afiliación a la Seguridad Social, que registraron aumentos en la población extranjera del 7,59 por ciento, frente a la caída del 0,01 por ciento de las altas de los nativos.
Por otro lado, aseguran que "todos los sectores, salvo servicios, se ven arrastrados por la desaceleración económica", a la vez que cuestionan si esta compensación del sector servicios beneficia más a los trabajadores que salen de otros sectores.
En este sentido, señalan que la industria, por su parte, "está contribuyendo al aumento del paro desde enero de 2008, y a la destrucción de empleo desde marzo".
A pesar de este deterioro, las ramas de actividad con más peso (metalurgia y alimentación) mantienen crecimientos positivos, aunque "sensiblemente inferiores a los de 2007".
En el ámbito europeo, España es el país donde más ha aumentado la tasa de paro en el último año, situándose en el nueve por ciento según Eurostat, sólo superada por Eslovaquia.
Y por lo que respecta al conjunto de países de la Unión Europea de los veintisiete, España es el tercer país que más parados aporta después de Alemania y Francia. EFECOM
csb/mbg/prb
Relacionados
- Las empresas de trabajo temporal podrÍan cerrar 2008 con un descenso del 4% en su actividad por la desaceleraciÓn econÓmica
- La actividad de las empresas de trabajo temporal podrÍa cerrar 2008 con un descenso del 4% por la desaceleraciÓn econÓmica
- Empresas trabajo temporal exigen a Gobierno reactive pronto el diálogo social
- Paro. las empresas de trabajo temporal advierten de que el dato de marzo no debe retrasar la toma de medidas "de calado"
- En Madrid hay 117 empresas de trabajo temporal, un tercio menos que hace 10 años