Economía

Economía/Energía.- CE investigará las ventajas fiscales que EEUU da a los biocarburantes si recibe queja de la industria

La Comisión Europea investigará las ventajas fiscales que Estados Unidos otorga a la producción de biocarburantes si recibe una queja formal de la industria, según explicó el comisario de Comercio, Peter Mandelson, en respuesta a una interpelación parlamentaria presentada por el eurodiputado del PP Daniel Varela. Varela denunciaba que en 2007 las ventas de biodiesel procedentes de EEUU coparon el 50% del mercado de biocarburantes en España.

BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea investigará las ventajas fiscales que Estados Unidos otorga a la producción de biocarburantes si recibe una queja formal de la industria, según explicó el comisario de Comercio, Peter Mandelson, en respuesta a una interpelación parlamentaria presentada por el eurodiputado del PP Daniel Varela. Varela denunciaba que en 2007 las ventas de biodiesel procedentes de EEUU coparon el 50% del mercado de biocarburantes en España.

En su respuesta, Mandelson afirmó que el Ejecutivo comunitario "podrá considerar una investigación en materia de derechos compensatorios tras la recepción de una queja, remitida por la industria europea, debidamente documentada con pruebas suficientes de las subvenciones sujetas a medidas compensatorias y de los daños", según informó el PP en un comunicado.

El comisario de Comercio dice que Bruselas "comparte la preocupación por el impacto de las ventajas fiscales de Estados Unidos en la industria española" y reconoce que ya ha mantenido "varios encuentros" con las autoridades de dicho país "para discutir el asunto" y que "continuará sus esfuerzos" para resolverlo ya que "hasta ahora no ha habido ningún avance por parte de EEUU y el crédito fiscal sigue en vigor".

El eurodiputado del PP, que es el portavoz en la comisión de Comercio Internacional de la Eurocámara, denunció ante Mandelson que el aumento masivo de las importaciones de biodiesel estadounidense al mercado español es consecuencia de "la situación de dumping fiscal" creada por un crédito fiscal establecido en 2004 por la "American Jobs Creation Act" (Ley americana de creación de empleos) y prorrogado en 2006 por la "Energy Bill'" (Ley sobre energía).

Daniel Varela solicitó a la Comisión Europea si estaba al corriente de las consecuencias de ambas normativas sobre el mercado español de biocarburantes y si consideraba que contenían elementos suficientes para abrir una investigación para reclamar compensaciones o iniciar un procedimiento en la OMC, por la posible ilegalidad de esos créditos, en tanto que sirven como subvenciones a la exportación de esos productos.

En su respuesta, Mandelson asegura que hasta ahora la Comisión Europea ha intentado negociar sin éxito con las autoridades estadounidenses un cambio legislativo para que se limiten las ayudas a los biocarburantes que se venden en EEUU. Ante esta situación, admite la posibilidad de abrir una investigación en cuanto tenga una "denuncia formal" que sabe que está preparando el "European Biodiesel Borad" (EBB). Esta asociación agrupa a los productores europeos de este carburante desde 1997, entre ellos siete españoles.

Sin embargo, la Comisión Europea descarta por ahora abrir un procedimiento en la OMC dado que "este tipo de denuncias pueden interponerse si se basan en alegaciones tales como, por ejemplo, que la subvención está perjudicando de manera notable los intereses de otro miembro" y porque "se centrará por el momento en una posible investigación en materia de derechos compensatorios".

Según los datos del EBB las importaciones europeas de biodiesel norteamericano han pasado de 90.000 toneladas en 2006 a 700.000 toneladas en 2007 y para 2008 podrían sobrepasar los 1.000 millones de toneladas, un incremento que sólo puede explicarse por la ayuda que suponen las subvenciones fiscales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky