Examina si el fondo de solidaridad es una "alternativa viable" a la tasa a depositantes
BRUSELAS, 22 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha pedido este viernes a Chipre que apruebe "inmediatamente" la ley enviada por el Gobierno de Nicosia al parlamento para restringir el movimiento de Capitales (CAPITALES.) así como la norma "genérica" sobre liquidación de bancos, por considerar que son "absolutamente esenciales" en la actual coyuntura.
El Ejecutivo comunitario está "examinando" las propuestas alternativas sobre el rescate presentadas por Chipre tras el rechazo de la tasa a los depositantes, pero todavía no ha concluido si son o no aceptables, según ha dicho el portavoz de Asuntos Económicos, Simon O'Connor.
En particular, Bruselas "esta examinado en detalle la propuesta para establecer un denominado fondo de solidaridad para ver hasta qué punto es una alternativa viable", ha explicado el portavoz. "No hay fechas límites precisas, pero está claro que hay un plazo anunciado por el Banco Central Europeo que condicionará nuestro trabajo", ha agregado. El BCE ha anunciado que cortará la liquidez a la banca chipriota el lunes si no hay acuerdo sobre el rescate.
Mientras tanto, "es muy importante que la ley genérica sobre resolución bancaria y la ley sobre restricción de movimientos de capitales avancen en el procedimiento legislativo", ha resaltado O'Connor. El vicepresidente de Asuntos Económicos, Olli Rehn, "ha pedido que estas leyes se aprueben de manera inmediata porque son absolutamente esenciales en la actual coyuntura".
El objetivo es "evitar todo movimiento de capital que debilite la estabilidad financiera de Chipre" una vez que reabran los bancos a partir del próximo martes. "Deseamos garantizar la estabilidad financiera y bancaria de Chipre. Estos elementos son sistémicos para la eurozona", ha explicado el Ejecutivo comunitario.
La libre circulación de capitales es una "libertad fundamental" reconocida por el Tratado de la UE. No obstante, los Estados miembros están autorizados a imponer restricciones siempre que sean "proporcionadas" y respondan al "interés general", por ejemplo por motivos de "seguridad, estabilidad financiera u orden público", ha indicado la portavoz de Mercado Interior, Chantal Hughes.
Estas restricciones "deben limitarse lo máximo posible", ha proseguido, pero "pueden mantenerse todo el tiempo en que se cumplan las razones de interés general".
Relacionados
- Economía/CPFF.- Montoro se compromete a flexibilizar el déficit de las CCAA en cuanto lo autorice Bruselas
- Economía/Motor.- Bruselas da luz verde a la venta de Aston Martin a un inversor del consorcio Investindutrial
- Economía/Macro.- Bruselas admite que la situación en Chipre es "grave" y ve "muy urgente" lograr una solución
- Economía/Finanzas.- Bruselas da el primer paso para crear un fondo "limitado" que financie reformas en países en crisis
- Economía/Empresas.- Bruselas reduce hasta un 95% las tasas a las pymes por registro de sustancias químicas