Ugarte confía en que el Grupo "no baje" en el mercado nacional, en el que espera un ejercicio "muy justito"
BILBAO, 22 (EUROPA PRESS)
El presidente de Mondragon Internacional, Josu Ugarte, ha pronosticado que el grupo incrementará este año sus ventas en el exterior entre un 5 y un 7 por ciento, gracias a su implantación en países emergentes. Además, ha confiado en que la compañía "no baje" en el mercado nacional, en el que se espera un ejercicio "muy justito", sin aumentos de facturación.
De forma previa a su intervención titulada 'El mundo no está en crisis, nosotros sí' en el ciclo "Los viernes de la Cámara", organizados por la Cámara de Comercio de Bilbao, Ugarte ha recordado que la economía mundial creció en 2012 un 3,2 por ciento y las previsiones para este año apuntan a un aumento del 3,4 por ciento, que se elevará hasta un 4 por ciento en 2014.
Mientras tanto, en España el PIB se redujo un 1 por ciento y las estimaciones para 2013 apuntan a una caída del 1,4 por ciento, en contraste con el crecimiento del 6 ó 7 por ciento de los países emergentes.
Estas cifras demuestran, según ha dicho, que se yerra al pensar "que los buenos viejos tiempos volverán" o que la crisis actual "es cíclica", porque, a su juicio, es de carácter "estructural".
Ugarte se ha mostrado satisfecho por la marcha de Mondragon en el exterior, con buenos comportamientos en "casi todos los negocios", especialmente en los sectores de Máquina Herramienta y Automoción, "especialmente" en los países emergentes como Brasil, Rusia y China.
Según ha adelantado, Mondragon espera crecer en el exterior entre un 5 y un 7 por ciento en 2013, "pero muy balanceado". En Europa, posiblemente, la facturación se reducirá "un poco", mientras en los países emergentes aumentará "mucho". "Más menos, nos quedará entre un 5 y un 7 por ciento de incremento", ha explicado. En España, sin embargo, el cierre del ejercicio será "muy justito", sin incrementos de ventas. "Esperemos que no baje", ha deseado.
INTERNACIONALIZACION
Para hacer frente a la actual situación de crisis, la corporación guipuzcoana considera que la internacionalización "es clave" porque la implantación en países emergentes "permite mantener y hacer crecer el empleo" en Euskadi. "Solo con un posicionamiento muy robusto en el mundo vamos a ser capaces de competir en esta nueva complejidad", ha dicho.
Ha defendido que las empresas con implantaciones en el extranjero crecen en empleo "en la casa matriz", lo que supone "una muy buena noticia" para Euskadi, que cuenta con una "combinación" de industria, pymes, "compromiso con el entorno y accionariado local" así como "colaboración público-privada". "Todo eso puede permitir que se cree empleo yendo fuera, aunque parezca una paradoja", ha apuntado.
Además, Ugarte ha afirmado que Mondragon acompaña a numerosas empresas vascas en labores de internacionalización, y así lo han hecho ya en destinos en los que la compañía está implantada, como China, India o Rusia.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Construmat atrae más de 30.000 millones en proyectos de países emergentes
- Economía/Empresas.- Henkel incrementará ventas hasta los 20.000 millones en 2016 de la mano de los países emergentes
- Economía.- Orangina Schweppes crea una marca para los países emergentes de Oriente Medio, Africa y América Latina