Dice que Navantia ya cumple las exigencias estipuladas en el contrato con la empresa mexicana
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Ramón Aguirre, ha asegurado que antes de que se acabe el año "se estará cortando chapa en la grada de los astilleros" gallegos para dar cumplimiento al contrato entre Navantia y Pemex que, según sus cálculos, supondrá 1,5 millones de horas de trabajo, equivalentes a dos años y medio (31 meses).
En comparecencia en la Comisión de Hacienda del Congreso, Aguirre ha insistido en que los contratos con la empresa mexicana "existen" y que, desde su firma el pasado mes de octubre, el consejero delegado de Navantia ha visitado México D.F. en cinco ocasiones para "perfeccionar su entrada en vigor".
Además, ha afirmado que la empresa española ya cumple con todas las exigencias estipuladas y también ha aportado ya los avales técnicos y bancarios para poder avanzar en la implementación del contrato, que supondrá 1,5 millones de horas de trabajo, equivalentes a dos años y medio (31 meses), en el astillero de Ferrol.
"Puedo anunciar, sin vulnerar la cláusula de confidencialidad, que las tres cláusulas de cumplimiento de Navantia están ya coronadas y fueron hechas a satisfacción del armador antes del 31 de diciembre. Hemos presentado el cumplimiento de las cláusulas de entrada en vigor, y los avales técnicos y bancarios", ha insistido.
Preguntado posteriormente por el calendario que se baraja para la puesta en marcha de los contratos, Aguirre ha señalado que "uno de los problemas de hablar de contratos internacionales es que se negocian con administraciones de otra nacionalidad" por lo que "hacer una previsión para determinar en qué mes" empezarán los trabajos supondría "interrumpir unas conversaciones que caminan a buen ritmo". "Pero, desde luego, este año estaremos cortando chapa en las gradas de los astilleros", ha apostillado.
VENTANA DE OPORTUNIDADES
Anticipando posibles críticas por el tiempo transcurrido sin que estos contratos se hayan materializado, Aguirre ha recordado que "los contratos internacionales tienen una gran dificultad" y que requieren "prudencia, diplomacia y un respeto profundo a los calendarios políticos de otros países".
No obstante, Aguirre ha confiado en que este contrato "generará muchísima estabilidad en las plantillas de Navantia" y constituirá "una ventana de oportunidad para la ampliación de nuevos pedidos de Pemex a Navantia". Pero, además, "ayudará a fortalecer el periodo de tránsito hasta que nuevamente el Ministerio de Defensa tenga capacidad de compra". "Esos son los tres pilares para salir a flote de una situación difícil que queremos evitar se convierta en crítica", ha añadido.
Los contratos con Pemex prevén la construcción de dos buques hotel en los astilleros gallegos de Barreras y Navantia Ferrol. Su firma fue anunciada en plena campaña electoral autonómica de Galicia, lo que fue muy criticado por los partidos de la oposición, que acusaron al PP de instrumentalizar este acuerdo y llegaron incluso a dudar de su existencia.
Relacionados
- Economía.- El presidente de SEPI afirma que Navantia ya cumple las exigencias estipuladas en el contrato con Pemex
- Economía.- La Audiencia Provincial confirma la nulidad de un contrato de venta de obligaciones subordinadas
- Economía.- Accenture, Morpho y HP logran un contrato para sistemas de información de visados europeos por 70 millones
- Economía.- La última oferta de dirección de Caja3 contempla bajas indemnizadas voluntarias y 60 suspensiones de contrato
- Economía/Motor.- Anfac pide completar la Estrategia de Empleo Joven con la jubilación parcial con contrato de relevo