MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo no avanzará en la liberalización del recibo de la luz ni reducirá el actual límite de 10 kilovatios (kW) de potencia por debajo del cual los consumidores pueden disfrutar de la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR) hasta que no haya plenas garantías de mercado.
"Si no se dan las condiciones, la TUR no se va a modificar hasta que no estén garantizadas al cien por cien las condiciones para el consumidor doméstico", afirmó el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, durante su comparecencia ante la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Senado.
Nadal indicó además que su departamento tiene "la intención de mantener el bono social" en su "espíritu establecido", esto es, "en los términos similares a los que existen en la actualidad". El Ministerio de Industria ya ha presupuestado este coste dentro de la tarifa eléctrica de 2013, después de que el Tribunal Supremo anulase la obligación de las grandes eléctricas de financiarlo.
"La orden de peajes de 2013 lo ha incluido y la intención del Gobierno es mantener esta política hacia el futuro", señaló en alusión a este bono social, que implica una congelación del recibo para sectores vulnerables como las familias numerosas, pensionistas, familias con todos los miembros en paro y tarifas sociales.
Relacionados
- Economía/Energía.- La liberalización eléctrica dejará entre 5 y 16,2 millones de consumidores sin tarifa regulada
- Economía/Energía.- El ahorro máximo por pasar de la tarifa regulada de luz al mercado libre es de 13 euros al año
- Economía/Energía.- Facua rechaza el plan de Industria de "expulsar" a 9 millones de hogares de la tarifa regulada de luz
- Economía/Energía.- Industria baraja dejar a casi 9 millones de consumidores de luz sin opción a la tarifa regulada
- Economía/Energía.- Endesa ve necesario subir la parte regulada de la tarifa para eliminar el déficit